El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Agustín Cassini, expresó su firme respaldo al proyecto de ley de Ficha Limpia que se encuentra en vísperas de ser tratado en el Senado de la Nación. En diálogo con GABAL, Cassini afirmó que la sanción de esta norma “es una deuda del sistema político argentino con la sociedad” y destacó la importancia de garantizar mayor transparencia en las instituciones democráticas.
Cassini señaló que “en un contexto donde la gente está cada vez más descreída de la política”, resulta indispensable que los candidatos a cargos públicos no tengan antecedentes por corrupción ni condenas penales. “Hay casos emblemáticos, como el de la expresidenta Cristina Fernández, involucrada en causas judiciales de larga data, o el del expresidente Menem, que ocupó una banca en el Senado pese a una condena firme”, expresó.
La aprobación de la Ficha Limpia “es clave para que la ciudadanía vuelva a confiar en el sistema político” y para evitar que personas con causas judiciales se escondan en cargos públicos para obtener fueros o protección institucional.
Elecciones provinciales
Cassini, remarcó la importancia de que las elecciones legislativas provinciales, previstas para el 7 de septiembre, sirvan para discutir las problemáticas de la Provincia de Buenos Aires y de los municipios, evitando que se nacionalicen los debates. “Es una buena oportunidad para que se discutan temas como educación, salud, seguridad y el funcionamiento de IOMA, que afectan directamente a la vida diaria de los bonaerenses”, expresó.
Cassini destacó que al separarse del calendario nacional, estas elecciones permitirán enfocarse en cuestiones específicas de cada territorio. “Muchas veces terminamos hablando solo de lo nacional y dejamos de lado lo que nos pasa acá”, señaló.
IOMA
Respecto de la obra social provincial, Cassini fue claro: “Lo primero que hay que hacer es empezar a administrarla bien y ordenar su situación económico-financiera”. Consideró fundamental avanzar hacia una autarquía económica y financiera real, ya que hoy los aportes que realizan los afiliados ingresan primero a la renta general de la Provincia y luego son transferidos a IOMA.
Recordó que desde el Concejo Deliberante se apoyó un proyecto impulsado por legisladores radicales bonaerenses que propone modificar este esquema para agilizar el funcionamiento del organismo. Además, apuntó a la necesidad de sacar la política del medio del funcionamiento diario de IOMA: “Debe ser un organismo técnico que funcione en beneficio de todos los afiliados”.
Panorama electoral: entre tres y cuatro listas con chances
Consultado sobre el escenario político de cara a las elecciones de medio término, Cassini analizó que se perfila una elección con una mayor fragmentación respecto a años anteriores. “Veo entre tres y cuatro listas con posibilidades reales de acceder a bancas. Va a ser una elección mucho más competitiva y equilibrada”, anticipó.
Asimismo, reconoció que eso representa un desafío para el oficialismo, que en 2021 logró renovar seis concejales, algo que difícilmente se repita en esta ocasión. “Con más listas competitivas, el sistema reparte los votos de forma más equitativa. Aun manteniendo una buena cantidad de votos, es probable que bajemos en cantidad de bancas”, explicó.
En relación con las fuerzas que podrían competir, Cassini mencionó que espera listas fuertes. “Cada espacio tendrá que mostrar qué tiene para ofrecer. La gente no quiere promesas vacías, quiere saber cómo se van a resolver los problemas concretos”, opinó.
En cuanto a la estrategia del oficialismo, aseguró que no habrá grandes cambios: “Vamos a seguir con el mismo estilo, con propuestas serias, medibles y responsables. A la gestión se la respalda con hechos, no con slogans”.
Por último, reconoció que es probable que el número de concejales del oficialismo se reduzca, pero aseguró que la impronta del equipo no cambiará: “Vamos a seguir trabajando de la misma manera, con compromiso y seriedad, más allá de cuántas bancas logremos”.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: