Más previsiones: Tiempo en 25 días

En una reciente entrevista en el programa Sin Filtro que se emite por GABAL, la Dra. Melina Capozzi, Jueza de Faltas local, brindó detalles sobre la multa de un millón de pesos impuesta a un vecino por arrojar basura en la vía pública. Esta sanción se originó tras la viralización de un video en redes sociales, donde se observaba a dos sujetos arrojando residuos desde una pick-up Ford F-100 azul, en la calle vecinal del Pasaje El Compás (Avenida Caseros y calle 107). El video, que fue publicado por GABAL, llevó a la intervención del Comando de Prevención Rural de Balcarce, que inició actuaciones contravencionales de oficio.

La Dra. Capozzi explicó cómo se dio inicio al procedimiento: "Nosotros seguimos el procedimiento una vez recibida la denuncia en las redes sociales, y luego la patrulla rural comenzó a intervenir", indicó. Además, destacó que este tipo de infracciones, como el arrojo de residuos en lugares prohibidos, son tratadas con seriedad debido al impacto que generan en el medio ambiente. “El arrojo de basura en la vía pública tiene un impacto directo en la comunidad y en el entorno, lo que convierte a este tipo de infracciones en faltas graves para el código de faltas de nuestro municipio”.

También mencionó que la sanción se basa en la Ordenanza Contravencional 328/79, que regula este tipo de faltas. "Las multas se fijan en módulos, y en este caso particular el mínimo era de 15 módulos. El valor actual de un módulo es de 81.847 pesos, lo que da como resultado la multa de un millón de pesos", explicó. La jueza aclaró que el valor de las multas no es una decisión arbitraria, sino que sigue un marco legal establecido por la normativa vigente. "Todo esto está reglamentado en el código de faltas, y la graduación de las multas se ajusta a las normativas establecidas. La multa no es caprichosa, sino una medida que busca generar conciencia en la comunidad", remarcó.

En cuanto a aquellos que no pueden pagar la multa, la Dra. Capozzi señaló que el municipio ofrece alternativas. "Si la persona no puede pagar, solicitamos un informe socioambiental a través de Desarrollo Social para evaluar su situación. Además, el municipio cuenta con un plan de pagos para facilitar el cumplimiento de la sanción", señaló. Sin embargo, resaltó que el objetivo principal no es solo la recaudación, sino la concientización. “Lo importante no es solo la sanción, sino que esto sirva como un llamado de atención para evitar que se sigan cometiendo estas faltas”.

La Dra. Capozzi también habló sobre el proceso de identificación de los infractores. “Este tipo de procedimientos, cuando se inicia una denuncia, implica una investigación detallada. En este caso, la patrulla rural recopiló todos los datos necesarios, incluyendo las imágenes del video viralizado, y pudo identificar el vehículo involucrado”, comentó. La jueza explicó que, después de identificar al presunto infractor, se emite una resolución de imputación, y se le notifica para que pueda ejercer su derecho a defensa.

Respecto al hecho de que algunos ciudadanos se quejen sobre la falta de sanción en otras áreas, como el tránsito de camiones por caminos no habilitados, la Dra. Capozzi destacó la importancia del trabajo en conjunto entre las diferentes áreas del municipio. “Sí, el municipio actúa en estos casos. Por ejemplo, la semana pasada se labraron actas por el tránsito de camiones en caminos rurales no aptos para su circulación debido a las lluvias. El procedimiento es el mismo: patrulla rural labra las actas pertinentes, y luego se inicia el proceso contravencional correspondiente”, aclaró.

En cuanto a la percepción de algunos ciudadanos sobre la falta de acciones frente a ciertas infracciones, la Dra. Capozzi enfatizó que el trabajo se realiza, pero que es importante que la comunidad también entienda el proceso. "A veces la gente no tiene conocimiento de todas las acciones que se están tomando. Yo tengo un perfil bajo, pero trabajo mucho en la realización de estadísticas y el seguimiento de los procedimientos. Todo lo que hacemos está documentado y, si es necesario, se toman decisiones para mejorar", explicó.

La Dra. Capozzi también subrayó la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales en la concientización y en la denuncia de faltas. "Hoy en día, gracias a las redes sociales, podemos recibir denuncias de manera inmediata, lo que nos permite intervenir rápidamente", comentó. “La colaboración de los medios es esencial para que todos tomen conciencia de las consecuencias que genera el incumplimiento de las normas de convivencia”.

Finalmente, la jueza hizo un llamado a la comunidad para seguir fomentando el respeto al medio ambiente y las normas de convivencia. "El objetivo es lograr que la gente tome conciencia de la importancia de cuidar nuestro entorno. Si logramos que una persona nunca más arroje basura en ese lugar, para mí ya es un éxito", concluyó.

LA NOTA COMPLETA:

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.