José “Pepe”Mujica, el expresidente de Uruguay y una figura central en la política latinoamericana, murió el martes a los 89 años después de una dura batalla contra un cáncer de esófago. La noticia, que generó dolor y repercusiones políticas en Uruguay en el mundo, fue anunciada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, en sus redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el presidente, del Frente Amplio y delfín político del exmandatario.
Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay y se transformó en referente de la izquierda latinoamericana, padecía un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 y que se había expandido.
El “presidente más pobre del mundo” reveló a principios de este año que su cuerpo no soportaba más tratamientos. En los últimos días, tras su inusual ausencia durante la jornada electoral del pasado domingo en Uruguay, su mujer había anunciado que Mujica ya estaba transitando “el último pasaje de su vida”.
“Está mal”, dijo Orsi el domingo sobre Mujica, dos días después de visitarlo en su chacra. “Evidentemente está en un estado de salud delicado, no puede moverse, y estamos todos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar”, agregó. También destacó que, incluso en la enfermedad, Mujica sigue siendo una fuente de reflexión: “Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien”.
El líder de la izquierda uruguaya inició en mayo sesiones diarias de radioterapia que, pese a que tuvieron resultados positivos contra la enfermedad, le provocaron complicaciones para alimentarse e hidratarse, lo que se vio agravado por una patología renal que padecía desde hace años.
Mientras estuvo a cargo de Uruguay, entre 2010 y 2015, Mujica y su gobierno se destacaron por una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal.
El ministro del Interior, Carlos Negro, anunció que firmará un decreto por el que se establecerá el duelo nacional hasta el 16 de mayo.
Te puede interesar: