El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo un paro docente convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno provincial. GABAL dialogó con María de los Ángeles Rodríguez, secretaria general del Círculo de Educadores, quien brindó detalles sobre los motivos que impulsan la medida de fuerza.
"En esta oportunidad, de los 135 distritos solo tres aceptaron la propuesta. Todos los demás vamos al paro", expresó Rodríguez. La dirigente explicó que el reclamo no se limita a la cuestión salarial, aunque remarcó que el sueldo de un docente hoy está por debajo de la línea de pobreza: "Para no estar bajo la línea de pobreza una familia debe ingresar 1.163.000 pesos, y un maestro gana 563.000. Ni con dos cargos llega a esa cifra".
Rodríguez señaló además una serie de problemáticas estructurales que afectan al sistema educativo: "Las malas condiciones edilicias en muchas escuelas, los problemas con los pagos —en abril el 80% de los docentes no cobró en tiempo y forma— y las deficiencias en la atención médica de IOMA, son parte del reclamo. Hay docentes que no cobrarán el total de su salario hasta julio. El hartazgo es muchísimo".
Otro punto crítico que mencionó fue la situación del IPS y la falta de cargos en las escuelas. "La violencia también es un tema cada vez más presente, el docente está sobrecargado, y hay irregularidades en el régimen académico. Todo esto genera un enorme desgaste", afirmó.
Sobre la legitimidad de la medida, Rodríguez recordó que "la FEB tiene personería gremial, y el artículo 14 de la Constitución Nacional reconoce el derecho a huelga", y rechazó la intención de descontar el día no trabajado: "Estamos en democracia y ejercer este derecho es totalmente válido".
Consultada sobre el nivel de adhesión esperado, aseguró que será alto: "Hay muchos docentes que no han hecho paro en otras oportunidades, pero esta vez van a acompañar porque los reclamos son justos".
La decisión de llevar adelante la medida, destacó Rodríguez, fue tomada de manera democrática en el Congreso de la FEB: "Cada distrito vota, Balcarce tiene 872 afiliados y tres congresistas. Viajamos el viernes a participar del Congreso y la decisión se tomó desde las bases".
Finalmente, anticipó que si no hay respuestas concretas por parte del gobierno, podrían evaluarse nuevas medidas de fuerza: "Tenemos otro Congreso el 28 de mayo. Vamos a ver cómo sigue todo".
“Este paro no tiene color partidario, es un reclamo por un sueldo digno y condiciones dignas para enseñar”, concluyó.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: