Колумбус
4°C
Короткочасні снігопади з дощем
4.5 м/с
55%
761 мм рт. ст.
22:00
4°C
23:00
4°C
00:00
3°C
01:00
3°C
02:00
2°C
03:00
2°C
04:00
2°C
05:00
2°C
06:00
3°C
07:00
3°C
08:00
3°C
09:00
3°C
10:00
4°C
11:00
6°C
12:00
8°C
13:00
10°C
14:00
11°C
15:00
12°C
16:00
13°C
17:00
12°C
18:00
6°C
19:00
5°C
20:00
5°C
21:00
4°C
22:00
3°C
23:00
2°C

02:47:13 | Lunes, 7 de Abril de 2025

Este jueves, GABAL dialogó con Antonio Dojas, quien se desempeñaba como director del Hospital en marzo de 2020, cuando el 20 de ese mes se declaró el inicio del aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19. En una conversación sobre aquellos días de incertidumbre y acción urgente, Dojas recordó los primeros momentos de la crisis sanitaria en Balcarce.

"Uno nunca sabía cuándo se iba a terminar esto, parecía interminable", expresó el exdirector, quien asumió su cargo en diciembre de 2019. "Recuerdo que en diciembre, durante las fiestas, veíamos las noticias sobre una epidemia en China, pero ni siquiera en el Ministerio de Salud de la Nación se esperaba que llegara tan rápido a Argentina".

Dojas narró cómo, en marzo de 2020, viajó a un congreso de oncología en Bariloche y, al regresar en avión el 19 de marzo, tomó el último vuelo que salió hacia Mar del Plata antes del cierre del país. Al día siguiente, el 20 de marzo, se declaró el aislamiento obligatorio y comenzaron las reuniones urgentes con las autoridades municipales.

"No había directivas claras desde Nación ni Provincia porque nadie sabía cómo manejar la situación. Nos reunimos con el intendente Esteban Reino y el equipo de salud para evaluar la situación y priorizar los recursos. Se decidió redirigir todos los fondos posibles hacia salud", explicó Dojas.

El impacto económico también fue un desafío. "Los barbijos pasaron de costar $1,50 a $100 en cuestión de días. Los camisolines subieron de $4 a $300. Hubo que comprar elementos de protección porque al principio no llegaban desde Provincia".

El exdirector también destacó el apoyo de distintos sectores: "Se sumaron la Policía, los bomberos, y hasta las fuerzas de seguridad federales. Todos querían ayudar. Era una situación inédita, porque nadie había sido formado para enfrentar una pandemia".

Sobre el primer caso positivo en Balcarce, Dojas recordó: "Fue un efectivo policial. Había participado en un allanamiento y, poco después, otros compañeros comenzaron a presentar síntomas. Se los aisló en el Hotel Balcarce, que estaba disponible en ese momento". Mencionó también la discriminación que sufrieron algunas personas contagiadas: "Hubo reacciones sociales conflictivas, pero afortunadamente esos primeros casos fueron leves".

Conmovido, relató su experiencia durante la pandemia y la difícil situación que enfrentaron los profesionales de la salud. Recordó que "yo después de 5 años solo una vez hablé de esto y recién ahora vuelvo a hablar. Lo más difícil fue decidir en cierto momento, en el pico máximo de pandemia, que no fue en el 2020, sino que fue en el 2021, a quién ponía su oxígeno y a quién no", y agregó: "Me tocó obviamente a mí también y realmente eso fue muy impactante porque estaba en nuestra decisión de decir en algún momento ‘bueno, hasta acá llegaste vos y ya no te puedo dar más oportunidad’ y al que estaba al lado sí sabías que tenías cierta oportunidad, entonces se lo dabas. Eso fue lo más difícil", agregó el médico.

Dojas concluyó reflexionando sobre el impacto emocional y laboral que tuvo la pandemia en el personal de salud: "Fue un período agotador. El miedo, la incertidumbre y la falta de descanso fueron constantes. Pero también hubo un gran compromiso y solidaridad de toda la comunidad".

LA NOTA COMPLETA:


Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.