La recaudación tributaria ascendió en abril pasado a 13.681.771 millones de pesos (unos 11.239 millones de dólares), lo que representó un alza del 57,9 % en comparación con igual mes de 2024, informaron fuentes oficiales.
Aún no se conocen los datos oficiales del índice de precios de marzo, pero, según cálculos de consultores privados, en el cuarto mes del año la inflación pudo haber registrado un alza interanual del 46,8 %, por lo que la recaudación habría crecido en términos reales.
El aumento en la recaudación se dio en un contexto de recuperación de la actividad económica y con cierta desaceleración de la inflación, que habría sido del 2,7 % mensual en abril (frente al 3,7 % en marzo), de acuerdo a cálculos privados.
Según ARCA, durante abril la recaudación se vio afectada por:
Las modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, las cuales incluyeron la eliminación de las restricciones de acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de acceso al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas.
La eliminación del Impuesto PAIS, el año pasado se habían recaudado $510.247 millones.
La disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
La derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
Los vencimientos y pagos en abril 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023. En especial en IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
De los datos oficiales se desprende que la recaudación subió el 7 % en comparación con marzo último.
La recaudación tributaria de Argentina aumentó en 2024 el 205,6 %, hasta los 131,3 billones de pesos, pese al contexto de contracción económica que se dio en buena parte del año pasado y al severo ajuste fiscal puesto en marcha por el Gobierno de Javier Milei a finales de 2023.
Te puede interesar: