Más previsiones: Tiempo en 25 días

Este martes finaliza el plazo para que los monotributistas realicen la recategorización obligatoria correspondiente al período semestral. Quienes estén inscriptos en el régimen deben verificar si sus ingresos, consumo eléctrico, superficie utilizada o alquileres devengados superan o no los límites de la categoría actual.

La recategorización es un trámite gratuito, obligatorio y online, que permite actualizar la situación fiscal de cada contribuyente. Se deben tener en cuenta los datos de los últimos 12 meses de actividad. En caso de no encuadrar en la categoría vigente, es necesario modificarla.

Cómo hacer el trámite

Para recategorizarse se necesita contar con:

  • CUIT

  • Clave fiscal

  • Estar inscripto en el régimen de monotributo

Los pasos a seguir son:

  1. Ingresar a la página de ARCA con CUIT y clave fiscal.

  2. Seleccionar la opción “Recategorización” y luego “Recategorizarme”.

  3. Verificar los parámetros de la categoría actual y continuar.

  4. Informar el monto facturado en los últimos 12 meses y si se usa local.

  5. Cargar los datos solicitados para definir la nueva categoría.

  6. Confirmar la información y aceptar la categoría propuesta.

  7. Imprimir la nueva credencial.

Importante: aunque la recategorización se realiza en febrero y agosto, los monotributistas pueden modificar su categoría en cualquier momento si cambian sus condiciones.

Además, la AFIP puede recategorizar de oficio si detecta inconsistencias entre lo declarado y los movimientos bancarios o consumos con tarjeta.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.