A partir de este lunes, las empresas radicadas en Tierra del Fuego podrán vender televisores, celulares y pequeños electrodomésticos al resto del país sin aplicar percepciones de IVA ni retenciones de Ganancias. Así lo establece el Decreto 535/2025, publicado en el Boletín Oficial, que modifica el tratamiento fiscal de las operaciones realizadas desde la isla a través del régimen de pequeños envíos postales, como couriers o el Correo Argentino.
Hasta ahora, las ventas desde Tierra del Fuego eran tratadas como importaciones, lo que obligaba a emitir facturas con recargos impositivos y generaba saldos fiscales difíciles de utilizar. Con esta modificación, esos envíos son considerados entregas para consumo interno y quedan exentos de cargas adicionales.
El cambio apunta a dinamizar el canal de comercio electrónico y facilitar la llegada de productos con valor agregado fueguino a consumidores de todo el país. Además, simplifica procedimientos contables y habilita el uso del sistema puerta a puerta —hasta tres compras al año por persona y hasta USD 3.000 por operación— sin demoras ni sobrecostos.
La nueva normativa rige exclusivamente para productos fabricados en la isla bajo el régimen de promoción industrial. Quedan excluidas las mercaderías que ingresen sin transformación local. Las empresas deberán adecuar sus plataformas logísticas y de facturación para operar bajo este esquema, que ya está vigente.
Desde el sector empresario celebraron la medida, que corrige lo que consideraban una “distorsión normativa” y abre la puerta a una mayor competitividad de los productos fabricados en Ushuaia y Río Grande en el mercado nacional.
Te puede interesar: