Más previsiones: Tiempo en 25 días

En el debate de candidatos a concejales, transmitido por GABAL Contenidos, la obra pública ocupó un lugar destacado. Cada postulante presentó su visión sobre el rol del Estado municipal y el modo en que debe planificarse y ejecutarse la infraestructura local.

Sol Di Gerónimo (Fuerza Patria) fue la primera en tomar la palabra. Señaló que los concejales no tienen a su cargo la ejecución de las obras, pero sí la responsabilidad de controlarlas y exigir planificación. “Nosotros consideramos que la obra pública es fundamental, es el motor porque no solamente genera empleo, sino que también le transforma la vida y la calidad de vida a los vecinos de Balcarce”, expresó. Criticó la falta de mantenimiento de la vía pública y pidió un plan estratégico de largo plazo: “Hace 10 años que el gobierno del doctor Reino está en la gestión y no se materializa un plan. Necesitamos un plan estratégico 2030, que determine prioridades a corto, mediano y largo plazo”.

Luego intervino Gonzalo Scioli (Somos Buenos Aires), quien defendió las políticas realizadas por la actual gestión. “Sabemos que las promesas no bastan, sabemos que hay que hacer. Y por eso cada obra que ponemos en funcionamiento es un compromiso cumplido para esta gestión”, sostuvo. Enumeró obras de cordón cuneta, asfaltado, cloacas y mejoras en el suministro de agua en distintos barrios. “Lo que hacemos es obra pública, lo hacemos buscando lo mejor para todos los vecinos, entendiendo que los recursos son limitados pero con el firme objetivo de que llegue a todos los rincones de la ciudad”, afirmó.

A su turno, Juan Martín Ruberto (Valores Republicanos) advirtió sobre la necesidad de mayor organización en la planificación. “No podemos prometer cosas que sabemos que no se van a cumplir, lo que tenemos que hacer es luchar para que las obras se concreten y se hagan bien”, indicó. Planteó un esquema de trabajo por barrios para evitar desigualdades. “La idea es que se hagan todas las calles y que nadie quede afuera, porque todos son contribuyentes y todos merecen vivir dignamente”, señaló.

Por su parte, Gabriel Petruccelli (Frente Potencia) remarcó los problemas que sufren distintos barrios en cada lluvia fuerte y cuestionó la falta de previsión. “No existe planificación alguna, vayan y recorran lo que es el Pueblo Nuevo Viejo y otros sectores cercanos a Balcarce”, manifestó. Además, pidió dotar de infraestructura a los sectores industriales: “Esos espacios necesitan energía, cloaca, agua y beneficios impositivos. Eso es lo que puede redundar en generación de empleo”, agregó.

Finalmente, Ignacio Capeccio (La Libertad Avanza) se concentró en tres puntos principales: bacheo, caminos rurales y loteos. “Al bacheo se destinaron 640 millones de pesos, pero los trabajos duran apenas semanas. Falta planificación y programación”, cuestionó. También propuso mejorar el mantenimiento de los caminos rurales y facilitar que los privados intervengan en obras cuando el municipio no tenga capacidad operativa. “Queremos que haya más terrenos, más terrenos significa terrenos más baratos y más oportunidades para construir para todos”, concluyó.

MIRÁ DEL DEBATE: 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.