La licenciada en Psicología Julieta Castellini visitó los estudios de GABAL para conversar sobre un tema cada vez más presente en la vida cotidiana: la ansiedad. Durante la charla, explicó que esta emoción, muchas veces mal comprendida, es una respuesta natural del cuerpo frente a situaciones de peligro o tensión, y que todos la experimentamos en mayor o menor medida.
“La ansiedad es una emoción completamente normal, como la alegría, la tristeza o el miedo. Nos prepara para afrontar un examen, una entrevista o un desafío. El problema aparece cuando se vuelve constante y nos limita”, señaló la profesional.
Castellini comparó la ansiedad con una alarma que se activa para protegernos, pero que puede volverse incómoda si “suena todo el tiempo”. Cuando esa alarma deja de cumplir su función y comienza a generar angustia o malestar permanente, se habla de un trastorno. “Ninguno de nosotros podría vivir sin ansiedad, pero sí debemos aprender a gestionarla”, sostuvo.
Durante la entrevista, explicó que la ansiedad puede manifestarse a nivel físico —palpitaciones, mareos o tensión muscular—, mental —pensamientos negativos, miedo constante, dificultad para concentrarse— o conductual, reflejándose en actitudes como el aislamiento o la irritabilidad. En estos casos, destacó la importancia de pedir ayuda profesional cuando la persona siente que no puede manejarla sola.
Una de las herramientas más efectivas para sobrellevarla, según la psicóloga, es la respiración consciente, una técnica sencilla que “lleva calma y paz al cerebro” y ayuda a recuperar el equilibrio en momentos de crisis. Además, remarcó la necesidad de mantener rutinas saludables, dormir bien, alimentarse correctamente, realizar actividad física y evitar la automedicación.
“La ansiedad no se va, y tampoco queremos que se vaya. Lo importante es que sea funcional a nuestra vida. Si se vuelve constante y nos incomoda, hay tratamiento”, subrayó Castellini.
También habló sobre la diferencia entre ansiedad y ataque de pánico, señalando que este último es “un grito del cuerpo cuando ya no puede más”. Aclaró que el ataque de pánico dura pocos minutos, pero sus síntomas físicos son muy intensos y deben ser abordados terapéuticamente.
Finalmente, invitó a quienes identifiquen señales de ansiedad en sí mismos o en personas cercanas a no minimizar la situación. “No hay que juzgar ni criticar. Escuchar y acompañar es fundamental”, aconsejó.
Quienes deseen contactarse con la licenciada Julieta Castellini pueden hacerlo en sus consultorios de calle 17 Nº 509 y calle 15 esquina 14, o a través del teléfono 221 618 5039. También se la puede encontrar en Instagram como @jmc.psico
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: