Más previsiones: Tiempo en 25 días

La iniciativa surgió en quinto año de la especialidad Electromecánica, con el impulso de los estudiantes y el acompañamiento de docentes. El profesor Gustavo Gugliotta explicó: “La idea surge a través de los chicos y con un grupo de profes en hacer algo que tenga impacto social y que sirva para la comunidad. Usamos una silla cualquiera, la acomodamos y se le acopla un motor eléctrico con joystick. De esta manera se obtiene una silla de bajo costo. Mientras que en el mercado una puede costar entre dos millones y medio y tres millones de pesos, la nuestra ronda los 800.000 o 900.000 pesos”.

El equipo ya había trabajado en versiones anteriores con motores del “Desafío Eco”, aunque esta vez avanzaron con un kit importado de China que permite motorizar sillas de ruedas convencionales. “Reparamos la silla, usamos todo el material reciclable posible y lo acoplamos al motor. El concurso apareció hace algunos años en la Feria de Ciencias, y desde entonces venimos participando. Este es el tercer año que nos presentamos a Decisión Niñez”, agregó Gugliotta.

El proyecto fue elegido esta semana en Mar del Plata por consenso entre instituciones de distintos distritos, lo que les permitió acceder a un premio de un millón de pesos. Ese dinero será destinado a continuar el desarrollo y entregar sillas a quienes lo necesiten. “La idea es que el dinero se use para comprar los kits y motorizar sillas que, en conjunto con la Cooperativa de Electricidad, vamos a entregar a la comunidad. Para los chicos es un trabajo pedagógico que integra lo eléctrico y lo mecánico, pero con un fuerte impacto social”, detalló el docente.

Uno de los alumnos, Gonzalo, expresó su emoción por el reconocimiento: “Es una sensación entre alegría y tranquilidad de saber que se nos llegó a dar con el tiempo estimado. Tuvimos solo dos o tres semanas para armar el modelo, fue un tiempo récord con mucha ayuda del profe y de los compañeros”.

El estudiante también destacó el valor del trabajo en equipo: “Arranqué yo con el prototipo el año pasado y después se fueron sumando compañeros. Ya una vez que estábamos en la elección, lo más importante fue el compañerismo, estábamos todos por lo mismo”.

El grupo, que también integran otros jóvenes como Morena Vega, planea seguir mejorando el diseño, optimizar el consumo de energía y definir, junto a instituciones locales, la forma de entrega de las primeras sillas.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:


Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.