Más previsiones: Tiempo en 25 días

En la mañana de este viernes, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Miguel Pereyra Iraola, visitó los estudios de GABAL para dialogar sobre la inauguración del nuevo edificio de la institución en Balcarce.

El referente universitario recordó que la llamada “losa de la facultad” comenzó a gestarse hace más de cuatro décadas. “La piedra fundamental se colocó en 1980, y un año después comenzaron las obras. Desde entonces hubo distintos avances y gestiones que fueron aportando hasta llegar a este presente. Hoy, después de 45 años, la losa es funcional”, expresó.

Pereyra Iraola detalló que el espacio cuenta con 3.300 m², ocho laboratorios, cinco aulas, un aula magna proyectada, biblioteca, salas de reuniones y áreas técnicas. “Es un edificio que vale más que los ladrillos. Nos permite mejorar la educación, potenciar la investigación, organizar congresos y devolver a la sociedad lo que nos da como universidad pública”, afirmó.

El decano anticipó que ya hay actividades programadas para este año en las nuevas instalaciones. Entre ellas, el Congreso Internacional de Silo Bolsa en octubre, y en noviembre, una jornada del Simposio de Utilización de Residuos y la Jornada Nacional de Fitosanitarios.

Además, resaltó que la Facultad atraviesa un proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería Agronómica, que incluye la actualización del plan de estudios. También se impulsan diplomaturas en áreas estratégicas como papa, viticultura y buenas prácticas agrícolas, en articulación con instituciones y organismos del sector.

“Tenemos más de 2.500 estudiantes, con una oferta académica que va desde Ingeniería Agronómica hasta tecnicaturas en producciones vegetales intensivas e industria de bebidas. La Facultad crece en silencio, pero con un fuerte compromiso con la región y con proyección internacional”, subrayó Pereyra Iraola.

El decano cerró la entrevista destacando el trabajo colectivo de docentes, estudiantes, no docentes, graduados y la comunidad. “Este es un hito, pero no el final. Aún falta inversión para terminar laboratorios y proyectar un aula magna. Lo importante es que después de tantos años hoy podemos decir que la losa está viva y en funcionamiento”.



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.