Más previsiones: Tiempo en 25 días

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que las leyes recientemente aprobadas por el Congreso argentino y luego vetadas por el presidente Javier Milei habrían provocado un incremento del gasto público equivalente al 1,5% del PBI, afectando directamente el objetivo fiscal del Gobierno.

Entre las normas señaladas figuran el aumento del 7,2% en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, que fueron calificadas por el organismo como “costosas iniciativas” adoptadas en un contexto de presión electoral, según detalla el último staff report de la primera revisión del acuerdo con Argentina.

El FMI remarcó que estas medidas complican la meta oficial de alcanzar un superávit fiscal del 1,6% del PBI para este año. A pesar de ese riesgo, el organismo aprobó un nuevo desembolso por US$2.000 millones, a pesar de que Argentina no cumplió con la meta de acumulación de reservas internacionales.

La situación podría tensarse aún más: el Gobierno analiza judicializar el caso en caso de que el Congreso anule el veto presidencial, y explora consensos con gobernadores para evitar un revés político. Como gesto de apertura, el oficialismo también propuso un ajuste limitado en materia de discapacidad, buscando contener el gasto y ganar apoyo legislativo.

Además, el FMI valoró el compromiso del presidente Milei de presentar una reforma previsional estructural antes de diciembre de 2026, con el objetivo de armonizar aportes y beneficios, y fomentar la formalización laboral. La propuesta será clave en el diseño de un sistema más sostenible en el largo plazo.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.