Más previsiones: Tiempo en 25 días

La jueza Julieta Makintach reconoció haber cometido “un error” al permitir la grabación de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. “Estoy arrepentida, pido disculpas”, comenzó su declaración durante el jury político que se desarrolla en el Senado bonaerense, donde se define si será destituida e inhabilitada de forma permanente para ejercer cargos públicos.

Suspensa desde marzo por decisión de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Makintach admitió ante los integrantes del jurado que no midió las consecuencias de su participación en la serie audiovisual Justicia Divina, que derivó en la nulidad del juicio. “Fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias”, expresó la magistrada visiblemente conmovida.

Durante su descargo, interrumpió el trámite inicial para pedir la palabra y brindar su versión de los hechos: “Pido declarar porque se dijeron muchas mentiras… Quiero decir mi verdad”. En ese sentido, aseguró haber sido víctima de “un escarnio mediático” y negó haber buscado exposición pública.

“Jamás imaginé que mi imparcialidad como jueza iba a estar en juego. No quería fama, no quería nada de eso. Pido disculpas a la familia de las víctimas y por la mala imagen que esto dejó para la Justicia”, señaló.

El jury está integrado por cinco legisladores y cinco abogados conjueces, y es presidido por la jueza Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte provincial. La acusación, a cargo de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, busca demostrar que Makintach violó normas de conducta judicial al permitir el ingreso de cámaras sin autorización durante un juicio en curso.

Entre los testigos, el fiscal Patricio Ferrari, quien participó en el juicio suspendido, declaró que la jueza “se negaba a identificar” al equipo de filmación y que en un primer momento incluso negó ser la mujer que aparecía en las grabaciones.

Por su parte, la defensa de Makintach planteó que el proceso no cuenta con “las condiciones mínimas de legalidad y ecuanimidad”, aunque el tribunal rechazó el pedido y el juicio político continúa su curso.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.