Más previsiones: Tiempo en 25 días

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Argentina, Javier Milei, anunciaron la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, una iniciativa destinada a profundizar la relación económica entre ambos países, promover la apertura de mercados y establecer reglas claras para el intercambio comercial y las inversiones.

Milei calificó el anuncio como una “tremenda noticia” y afirmó que su gobierno está “fuertemente comprometido con hacer grande la Argentina nuevamente”. También ironizó sobre los 14 viajes que realizó a Estados Unidos desde que asumió, asegurando que “estuvieron rindiendo un poquito” al destacar inversiones de empresas norteamericanas en sectores estratégicos del país.

Condiciones para un comercio más abierto

El marco acordado contempla un conjunto de lineamientos que servirán como base para un futuro tratado. Entre ellos se prevé:

  • Beneficios arancelarios y apertura de mercados industriales y agrícolas.

  • Protección de la propiedad intelectual y adopción de estándares regulatorios comunes.

  • Cooperación en comercio digital, medio ambiente, trabajo y seguridad económica.

  • Reglas claras y estables para las inversiones de ambos países.

El gobierno argentino destacó que el acuerdo se apoya en las reformas económicas que ya se vienen implementando para modernizar el sistema productivo y alentar la llegada de capitales extranjeros.

Apertura comercial y cambios regulatorios

Uno de los puntos centrales establece que Argentina ofrecerá acceso preferencial a productos estadounidenses como maquinaria, medicamentos, tecnología e insumos agrícolas. Estados Unidos, por su parte, eliminará aranceles para determinados recursos naturales argentinos y bienes farmacéuticos no patentados.

En materia agrícola, el entendimiento prevé mejoras en el acceso a los mercados de carne vacuna y aviar, y facilidades para el comercio de productos como menudencias, carne de cerdo y lácteos. También se acordó evitar restricciones al uso de ciertos términos vinculados a estos sectores.

Argentina se comprometió a eliminar barreras no arancelarias, entre ellas licencias de importación y formalidades consulares, y a desmantelar progresivamente el impuesto estadístico aplicado a bienes provenientes de Estados Unidos. Además, avanzará en la homologación de estándares internacionales y reconocerá certificaciones de organismos como la FDA.

Propiedad intelectual, trabajo y sustentabilidad

El documento incluye compromisos para combatir la falsificación y la piratería, alineando la normativa local con observaciones del Informe Especial 301 del gobierno estadounidense. También establece que ambos países prohibirán la importación de bienes fabricados mediante trabajo forzoso, combatirán la tala ilegal, acompañarán normas sobre subsidios a la pesca y promoverán el uso eficiente de los recursos naturales.

Seguridad económica y comercio digital

Ambos gobiernos acordaron coordinar políticas para enfrentar prácticas comerciales distorsivas de terceros países, facilitar el intercambio seguro de minerales críticos, revisar el rol de las empresas estatales y evitar subsidios industriales que puedan afectar la competitividad.

En cuanto al comercio digital, se trabajará en un marco legal que permita la transferencia transfronteriza de datos personales, reconozca las firmas electrónicas emitidas en Estados Unidos y evite discriminaciones hacia servicios digitales de ese país.

Próximos pasos

Estados Unidos y Argentina comenzarán ahora el proceso para concluir el texto final del acuerdo y cumplir los procedimientos internos necesarios para su entrada en vigor. La implementación será monitoreada mediante el Acuerdo TIFA y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

El Gobierno nacional considera este anuncio como un paso central dentro de su estrategia para ampliar la apertura comercial y consolidar el acercamiento político y económico con Estados Unidos.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.