El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en agosto de 2025 una familia tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos por $1.160.780 para no ser considerada pobre. Ese valor corresponde al costo de la canasta básica total (CBT), que incluye alimentos, transporte, indumentaria, salud y educación, entre otros rubros.
En tanto, el umbral de indigencia —calculado a partir de la canasta básica alimentaria (CBA), que contempla solo los productos esenciales para cubrir las necesidades nutricionales— fue de $550.529 para el mismo grupo familiar.
Respecto de julio, tanto la CBA como la CBT registraron un incremento mensual del 1%, ritmo menor que la inflación general del período, que fue de 1,9%. Este comportamiento refleja, según el organismo, una dinámica particular de ciertos rubros de consumo en un contexto de relativa estabilidad en los precios básicos.
El informe también presentó estimaciones para hogares de distinta composición. Un grupo familiar de tres integrantes necesitó $924.116 para no caer en la pobreza y $414.402 para no ser indigente. En el caso de cinco miembros, el ingreso mínimo requerido ascendió a $1.220.885 para cubrir la canasta total y $547.482 para la alimentaria.
Durante el primer semestre del año, los salarios mostraron un aumento del 20,7%, mientras que la CBT avanzó 10,1% y la CBA 12,6%. Esto implicó que, en promedio, los ingresos se incrementaron por encima del costo de las canastas, aliviando de manera relativa la presión sobre los niveles de pobreza e indigencia. Sin embargo, aún no se publicaron los datos de ingresos correspondientes a agosto, por lo que no es posible establecer una comparación exacta.
El INDEC publicará a fin de mes el informe de pobreza con el cruce entre estos valores y los ingresos relevados en la Encuesta Permanente de Hogares, lo que permitirá conocer si la mejora relativa del poder adquisitivo se sostuvo en la segunda parte del año.
Te puede interesar: