El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, visitó Balcarce en la mañana de este martes, donde brindó una conferencia de prensa en la Sala de los Intendentes de la Municipalidad. Durante el encuentro, hizo un repaso por la situación política y económica del país, dejó definiciones sobre la interna de Juntos por el Cambio y habló sobre su visión respecto al futuro de Argentina.
"Todos tenemos claro para qué estamos acá: para ayudar a que la gente viva mejor. Hay que dejar de lado las pequeñas cosas, las internas, las operaciones. Hay que concentrarse en trabajar juntos", enfatizó Macri al inicio de su exposición.
Consultado sobre el panorama actual de la economía, destacó que el gobierno nacional "logró evitar una hiperinflación que criminalmente había sido plantada", aunque advirtió que "recién estamos en el principio del camino" en la lucha contra la inflación y el déficit fiscal. "El sueño es llegar a una inflación de un dígito anual y recibir inversiones para crecer, generar empleo y recuperar nuestras rutas", señaló.
En otro tramo, el expresidente criticó el modelo populista y pidió un debate profundo de cara a las elecciones. "Tenemos que ver cuántos somos los que queremos una Argentina integrada al mundo y cuántos quieren seguir con estas ideas desastrosas que nos destruyeron durante tantos años", apuntó.
Respecto de la situación política en la provincia de Buenos Aires, Macri fue crítico: "Hoy tenemos un gobernador que destruye valor todos los días. La provincia sufre casi 30 años de dominio del peronismo que trajeron pobreza. Necesitamos propuestas distintas que verdaderamente ayuden a desarrollarla".
Sobre su propio rol, reiteró que no tiene vocación de ser nuevamente candidato a presidente: "Mi compromiso es de por vida con Argentina, pero no como candidato".
Por último, hizo una autocrítica sobre la interna que enfrentó a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en 2023: "La interna se manejó mal, dominada por los egos. Eso alejó a los votantes que querían un verdadero cambio, que fue mejor interpretado por Javier Milei". No obstante, se mostró optimista: "Hay una nueva generación de dirigentes en el PRO que tiene ganas de continuar con la historia de cambio que iniciamos en la ciudad de Buenos Aires".
Al referirse al fallecimiento del Papa argentino, recordó: “Creo que dejó un legado. Que haya partido desde Buenos Aires hacia Roma nos llenó de orgullo. Me acuerdo que cuando se fue lo fui a saludar, y me dijo: 'Posiblemente cuando vuelva me jubile. Me gustaría conocer a Antonia'. Pero nunca volvió. Me pidió que le llevara a Antonia para conocerla”.
Además, consideró que durante su papado recibió tanto apoyos como cuestionamientos, y lamentó que “la política argentina haya intentado utilizarlo”. En ese sentido, aclaró: “Nosotros siempre respetamos que era el Papa de todos los habitantes del mundo, con un rol que cumplir, y que no debía ser involucrado en el día a día de la política local. No estuvo bien por parte de quienes lo hicieron”. Finalmente, expresó: “Espero que descanse en paz y que su legado sirva para quienes lo sucedan” concluyó.
CONFERENCIA DE PRENSA COMPLETA:
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: