En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves, se aprobó por unanimidad una ordenanza que establece la creación de un fondo destinado a brindar apoyo económico a familias con hijos menores de edad internados debido a enfermedades complejas. La medida, que nació a partir de la inquietud de un vecino, busca aliviar la carga económica de quienes deben trasladarse a otras ciudades para recibir tratamiento médico.
En una entrevista con Radio Gabal, el concejal de Juntos por el Cambio, Gonzalo Scioli, explicó los detalles de la ordenanza y la importancia de su implementación. "Hace unos 20 días recibimos la visita de un vecino que nos manifestó la situación de muchas familias que deben trasladarse a Mar del Plata o Buenos Aires cuando sus hijos requieren atención médica. Esto genera un fuerte desarraigo, además de gastos adicionales en alquiler, alimentación y la posibilidad de tener que dejar el trabajo", relató.
El edil destacó que la ordenanza establece criterios claros para acceder a la ayuda. "Los casos que pueden solicitarla están definidos: hablamos de enfermedades poco frecuentes, tratamientos muy complejos y que impliquen una situación de desarraigo. Para acceder, las familias deberán dirigirse a la Secretaría de Gobierno, donde se evaluará si cumplen con los requisitos establecidos por la ley".
Scioli enfatizó que el beneficio está destinado exclusivamente a familias que realmente lo necesiten. "Desde la Secretaría de Desarrollo Social se encargarán de verificar que la familia no pueda afrontar los gastos de traslado e internación en otra ciudad. No queremos que sea un beneficio indiscriminado, sino que llegue a quienes verdaderamente lo requieran. Los fondos son finitos y, si todos lo solicitan, no alcanzará para quienes realmente lo necesitan", advirtió.
Uno de los puntos clave de la ordenanza es que no generará nuevos impuestos ni tasas para los vecinos. "No queríamos cargar al vecino con un nuevo tributo. Lo que hicimos fue una readecuación de partidas existentes. Hay un fondo de fortalecimiento que todos los contribuyentes pagan en su boleta de agua y que está destinado a instituciones locales. Dentro de ese fondo, se asignó un 5% para este tipo de casos, pero sin afectar el bolsillo del balcarceño", aseguró Scioli.
Finalmente, el concejal explicó los próximos pasos para la implementación de la medida. "La ordenanza se aprobó ayer, ahora el Departamento Ejecutivo debe reglamentarla y establecer el procedimiento interno para su aplicación. En los próximos días, seguramente ya estará operativa".
Con esta medida, el Concejo Deliberante busca brindar un alivio a las familias que atraviesan momentos críticos debido a la salud de sus hijos, facilitando el acceso a tratamientos sin que la carga económica sea una barrera insuperable.
Te puede interesar: