Más previsiones: Tiempo en 25 días

En la segunda sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, un proyecto de Comunicación presentado por el bloque de La Libertad Avanza, que solicita al Departamento Ejecutivo gestionar ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires la autorización para que los efectivos policiales locales porten armas no letales, generó un intenso debate entre los concejales.

El concejal Enrique Guillén, autor del proyecto, explicó que la propuesta tiene como objetivo dotar a la policía local de herramientas adicionales para enfrentar situaciones de inseguridad. "La diferencia entre las armas no letales que proponemos es que las Taser y las pistolas Byrna lanzan un electrochoque o una bolita que genera una inmovilización en la persona. Este pedido es para que los efectivos policiales puedan contar con estas herramientas dentro de su uniforme, ya que entendemos que algunos problemas de seguridad en Balcarce podrían justificarlas", manifestó Guillén.

El concejal destacó que, aunque Balcarce no enfrenta los mismos niveles de violencia de otras grandes ciudades, la utilización de estas armas podría ser útil para situaciones de violencia cotidiana: "No tenemos problemas de tiroteos como en otras ciudades, pero creemos que estas herramientas pueden ayudar en situaciones comunes con los vecinos", agregó.

Por otro lado, la concejal Viviana Erreguerena (Unión por la Patria) expresó el rechazo de su bloque al proyecto, argumentando que no existen datos ni estadísticas suficientes que respalden la necesidad de estas armas en Balcarce. "No tenemos la información suficiente para decir si estas armas son necesarias o no. Hay dos bibliotecas sobre este tema y no hemos recibido estadísticas ni consultas a especialistas que nos permitan tomar una decisión con fundamento", explicó Erreguerena.

Además, cuestionó que el proyecto dé por sentada la necesidad de las armas no letales sin un análisis previo. "Este cuerpo legislativo no está en condiciones de exigirle al gobernador que lo haga sin datos concretos. Es necesario que primero creemos un Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito para tener información precisa sobre qué barrios enfrentan más problemas de seguridad", señaló la concejal.

Por su parte, el concejal Javier Murias (Juntos por el Cambio) también expresó el apoyo al proyecto, aunque destacó que la decisión final depende del Ministerio de Seguridad. "Necesitamos la autorización del Ministerio. Poco podemos avanzar si al final deciden no autorizar el uso de estas armas no letales", aclaró Murias, quien remarcó que su bloque busca conocer la postura del Ministerio sobre la posible incorporación de estas herramientas a la policía local.

Pasando a la votación del proyecto de Comunicación, fue aprobado con 13 votos a favor y 4 en contra. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.