Más previsiones: Tiempo en 25 días

En la mañana de este jueves, el polideportivo del Instituto Adventista Balcarce fue escenario de una ceremonia conmemorativa por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que reunió a la comunidad educativa, autoridades locales y representantes institucionales en un espacio de reflexión sobre la historia, la identidad y los derechos de los pueblos originarios.

El acto comenzó con un mensaje de apertura que invitó a pensar en la fecha desde una mirada amplia y respetuosa: “Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural, reafirmando especialmente los derechos de nuestros pueblos originarios”, se escuchó en la locución.
Se recordó que han pasado 533 años desde la llegada de Cristóbal Colón a América, un acontecimiento que marcó el inicio de transformaciones profundas en el continente.

Autoridades presentes

La ceremonia fue encabezada por el secretario de Gobierno, Dr. Ricardo Stoppani, y contó con la presencia de la inspectora de Educación Secundaria, Prof. Silvia Buceta, en representación de Jefatura Distrital; el director general del Instituto, Dr. Patricio Ordoñez; el representante legal, Flavio Iván Penco; y la inspectora de Nivel Secundario de DIEGEP, Prof. Cecilia Álvarez. También participaron la inspectora de Educación Especial, Cristina Cardoso, representantes de escuelas primarias de la zona (N° 24, 27, 30 y el anexo 3051 de la EES N° 5) y miembros del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas.

“La diversidad como bendición”

Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por el profesor Diego Aravena y acompañado en lenguaje de señas por alumnos de primaria y secundaria, el Dr. Patricio Ordoñez ofreció una profunda reflexión:

“El 12 de octubre nos invita a revisar nuestras miradas. Durante siglos se habló de descubrimiento, pero también fue una etapa de dolor y pérdida para muchos pueblos originarios. Este día nos llama a recordar con respeto, pero también con esperanza. Esperanza de construir un país donde la diversidad no divida, sino que una”.

El director destacó además la diversidad cultural como un valor espiritual:

“Cada lengua, cada pueblo, cada historia refleja una faceta del amor y la creatividad de Dios. La diversidad no es un obstáculo, sino una bendición”.

En ese marco, Ordoñez obsequió al Dr. Ricardo Stoppani una maqueta de una tranquera, símbolo de apertura y encuentro, evocando las tradicionales jornadas “Puertas Abiertas” del Instituto.



Celebración y cierre

El acto incluyó expresiones artísticas que destacaron la pluralidad cultural: la danza folklórica “Chacarera del Rancho”, la interpretación coral Inkosi Namandla en idioma zulú, y un desfile de banderas representando las nacionalidades de los estudiantes y familias del Instituto.

El cierre llegó con una versión colectiva de la “Canción de todos”, dirigida por el profesor Ángel Ferreyra junto al coro institucional, en un mensaje de unidad, respeto y esperanza.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.