El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Balcarce, Gustavo Torres, visitó los estudios de Radio GABAL para dar detalles sobre la reimplementación del servicio de recolección diaria de residuos, medida que comenzó a regir nuevamente este lunes en Balcarce, San Agustín, Los Pinos y El Cruce.
Según explicó el funcionario, la decisión fue tomada luego de casi diez meses de prueba con una frecuencia reducida que no logró conformar a los vecinos. “Funcionó a medias. Técnicamente podía ser viable, pero la percepción fue mala. Se afectaron hábitos muy arraigados, como el de sacar la basura todos los días”, reconoció.
Torres remarcó que el sistema anterior, puesto en marcha en agosto de 2023, buscaba mejorar la eficiencia y extender el servicio a más de 200 nuevas cuadras. “Los camiones pasaban medio vacíos, mientras había barrios a los que nunca se había llegado. Había que equilibrar eso y cuidar el presupuesto”, explicó.
Tres turnos diarios y campaña de comunicación
Desde esta semana, la recolección de residuos volverá a realizarse de lunes a sábado, en tres turnos nocturnos y tres diurnos. El cuadrante céntrico delimitado por calles 40, 2, 39 y 3 será cubierto por la noche (entre las 20 y las 3 de la madrugada), mientras que el resto de la ciudad será atendido durante el día.
“El intendente decidió dar marcha atrás cuando vio que las quejas crecían. No importa si eran muchas o pocas: había ruido social”, expresó Torres. Y agregó: “Volver a frecuencia seis no duplicó el costo, pero sí implicó una renegociación con la empresa que se demoró por trámites ante el Tribunal de Cuentas”.
Barrido urbano: entre las máquinas y el regreso del barrendero
Durante la entrevista, el secretario también respondió sobre el funcionamiento del sistema de barrido. Indicó que actualmente hay dos barredoras en servicio, aunque una de ellas sufrió daños por sobrecarga. “En ciudades agrícolas como la nuestra hay mucha tierra en las calles, lo que complica el rendimiento de las máquinas”, señaló.
Ante la dificultad, el área evalúa reforzar el barrido manual. “Volver al barrendero de barrio no es retroceder. En muchas ciudades grandes lo hacen. Incluso es una figura que puede aportar a la seguridad, porque recorre y observa”, consideró.
Conciencia ambiental y participación vecinal
Torres remarcó que el objetivo de fondo sigue siendo avanzar hacia un sistema más sustentable, con menor generación de residuos y más reciclado. “Hay cosas que no necesariamente hay que tirar. Vamos a relanzar campañas sobre separación en origen y reciclado en casa”, adelantó.
También señaló que continuarán los controles para evitar microbasurales en caminos rurales y zonas periféricas. “Limpiar esos lugares demanda mucho esfuerzo. Hay que denunciar estas situaciones y acercarse al Municipio si no se sabe dónde depositar residuos”, indicó.
Finalmente, el funcionario destacó la importancia de los medios y de los canales de reclamo: “Las redes sociales reflejan el malestar y tomamos nota, pero también es fundamental que los vecinos usen los medios formales. La ciudad limpia la hacemos entre todos”.
Te puede interesar: