Como ocurre todos los meses, julio trae consigo una nueva tanda de aumentos en servicios y productos esenciales. Entre ellos, se destacan subas en tarifas de gas, luz, alquileres, medicina prepaga y más en el marco de los mecanismos de actualización dispuestos por el Gobierno nacional y las administraciones provinciales.
En el caso del gas, el Ministerio de Economía confirmó que habrá un incremento de entre el 2% y 3%, a aplicarse sobre el consumo de este mes, bajo el esquema de subas automáticas que buscan sostener el equilibrio operativo de las empresas. El Nivel 1 (mayores ingresos) pagará el costo pleno, mientras que los niveles 2 y 3 tendrán bonificaciones sobre un consumo base.
En alquileres, aquellos contratos aún regidos por la derogada Ley de Alquileres sufrirán un aumento del 66,1% anual, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Organizaciones de inquilinos advierten que más del 70% de quienes alquilan son pobres, lo que refleja la fuerte presión que el valor de la vivienda ejerce sobre los ingresos familiares.
En el rubro de la medicina prepaga, y tras un nuevo acuerdo con el Gobierno, las cuotas volverán a subir en julio. Varias empresas del sector ya notificaron a sus afiliados aumentos del orden del 2,65%, superando la inflación del mes anterior.
En cuanto a los colegios privados, las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2% en las cuotas de julio, mientras que los de CABA ajustarán los valores al alza un 2,4%.
En relación a las telecomunicaciones las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
Te puede interesar: