Más previsiones: Tiempo en 25 días

Este sábado la ciudad vivirá una noche muy especial, llena de arte, cultura y solidaridad. La cita será en el Teatro Municipal “Luis Conti”, donde se llevará a cabo una jornada de capacitación y una gala de danza española, cuyo objetivo es recaudar fondos para la Sociedad Protectora de la Infancia.

Desde las 20.30, se realizará la Gala del Ballet Al Ándalus, aunque previamente en horario de 16 a 18 tendrá lugar una master class en el mismo espacio, de carácter gratuito y en la que se brindará una introducción a la danza española.

Allí, Anabel Cano, Clara Luquet, Belén Ortiz Marín, Florencia Pereira, Florencia Retamosa, Chela Fernández Belli, Muriel González, Silvana Safenreiter y la balcarceña Rocío Ortigosa, actuales integrantes del Ballet Al Ándalus, interpretarán variadas coreografías en todas las ramas de la Danza Española, en homenaje a quienes las moldeó en este ámbito.

“Será una noche solidaria y a puro arte. Es un orgullo porque tenemos una representante balcarceña dentro de este ballet y hacía rato que tenía ganas de que haya un espectáculo así. La danza española es muy sensual desde lo artístico, comunica muchísimo. Se dio esta oportunidad con Rocío, lo único que dijimos fue sí y comenzamos a organizar todo. Invitamos a todos, la entrada será un alimento para desayuno o merienda, a beneficio de Protección a la Infancia”, dijo el subsecretario de Cultura, César De Gerónimo, en la presentación de la actividad.

A su turno, Rocío Ortigosa, nacida en Balcarce pero viviendo desde hace varios años en Capital Federal, dio a conocer que conforma un grupo con nueve compañeras de diferentes puntos del país, con quienes se formaron con la maestra Sibila Miatello. “Estamos muy contentas de poder compartir en este espacio toda la trayectoria que tenemos en conjunto. Somos en este momento un ballet itinerante e independiente, es una propuesta bastante integral y estamos iniciando un recorrido, el año que viene cumplimos treinta años con el ballet. Es un homenaje a nuestra maestra a quien no tenemos físicamente pero que la llevamos en nuestro corazones, cuerpos y almas”, mencionó.   

Por su parte, Anabel Cano hizo mención a las características que posee el grupo, los estilos que interpreta dentro de la danza española. En ese sentido, dijo que “la danza española se divide en cuatro escuelas: la danza estilizada que es con las características castañuelas; la escuela bolera que se caracteriza por las zapatillas de media punta; la danza regional que es el folclore español y el flamenco, que es la de más pasión y más conocida por todos. Es la música que nos envuelve y nos mueve, nosotros hacemos las cuatro escuelas de la danza española y queremos seguir llevándola a todo el país, impulsando jornadas pedagógicas que comenzaron el año pasado en Esquel, ésta en Balcarce es nuestra segunda instancia”.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.