La Estación Experimental Agropecuaria Balcarce del INTA, junto con el Municipio de Balcarce, organizó una charla destinada a reflexionar sobre la gestión y valorización de residuos orgánicos en el sector agropecuario. La actividad se llevó a cabo en el marco del Mes del Compostaje, que se celebra anualmente entre el Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril).
La propuesta estuvo a cargo del Grupo de Ecotoxicología y Microbiología Ambiental, con la participación de las investigadoras Keren Hernández Guijarro, Celeste Pellegrini y Elena Okada. Bajo el título “Valorización de residuos orgánicos en el agro”, las especialistas abordaron distintos conceptos vinculados al tratamiento y gestión de residuos agropecuarios para su aprovechamiento y transformación en productos de valor agregado.
Uno de los ejes centrales fue el compostaje a gran escala, presentado como una estrategia fundamental para la producción de enmiendas orgánicas de alto valor agronómico. Las expositoras explicaron el rol clave de los microorganismos en este proceso y su importancia dentro del ecosistema del suelo. Además, hicieron hincapié en la necesidad de fomentar la separación de residuos en origen y el compostaje domiciliario como acciones concretas hacia una agricultura más sostenible.
Durante la jornada, se presentaron materiales orgánicos en distintas fases de compostado, permitiendo a los asistentes observar de manera directa las transformaciones naturales involucradas en el proceso.
La actividad concluyó con la invitación al V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales - IX International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management, que se realizará del 4 al 7 de noviembre de 2025, también en INTA Balcarce, y que reunirá a especialistas, investigadores, productores y técnicos con el objetivo de seguir promoviendo prácticas sustentables en la gestión de residuos.
Te puede interesar: