Más previsiones: Tiempo en 25 días

En la mañana de este martes, Stella Maris Elia, secretaria general de AEFIP Seccional Mar del Plata, dialogó con GABAL sobre la situación que atraviesan los empleados del organismo anteriormente conocido como AFIP, ahora denominado ARCA desde octubre de 2024.

"Hemos sufrido un sinfín de embates en un organismo altamente profesionalizado y de importancia estratégica para el Estado. La recaudación es la base del sustento de todas las políticas públicas, como la educación, la seguridad y la salud. Sin embargo, se ha instalado una campaña de desprestigio que ha generado un grave daño", manifestó.

Uno de los puntos más preocupantes para la gremialista es la decisión del gobierno de eliminar 38 distritos, lo que implica el cierre de oficinas en diversas ciudades, incluyendo Balcarce. "Se elimina la presencia de ARCA en la ciudad, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores, que desconocen si podrán seguir desempeñándose allí o serán trasladados a Tandil. Pero también se afecta a los contribuyentes, que perderán un espacio físico para realizar gestiones esenciales", advirtió.

A pesar del avance de la digitalización, Elia destacó la importancia de la atención presencial: "Mucha gente necesita asesoramiento, ya sea para obtener una clave fiscal, realizar trámites jubilatorios o cambiar de obra social. Eliminar el contacto directo con los contribuyentes perjudica el servicio". Además, comparó la situación con lo que ocurre en los bancos, donde cada vez es más difícil acceder a una atención personalizada.

En cuanto a las razones detrás de esta decisión, la referente sindical explicó: "Estamos inmersos en una política de reducción del Estado y achicamiento de servicios. Lo estamos viendo también en otros organismos como INTA, ANSES y PAMI". Si bien desde AEFIP no se oponen a una reestructuración que mejore la eficiencia, critican la falta de planificación en las medidas adoptadas. "No se está pensando ni en la ciudadanía ni en los trabajadores", subrayó.

También mencionó el fuerte sentido de pertenencia que tienen los empleados con la institución. "Yo tengo 35 años en el organismo, como muchos de mis compañeros en Balcarce. Entramos por convocatorias públicas, sin militancia política, siendo estudiantes de Ciencias Económicas reclutados por la universidad. Lo que está pasando es muy doloroso", lamentó.

Consultada sobre el impacto en la recaudación, Elia aseguró que Balcarce es un distrito clave por su actividad agropecuaria y comercial, pero advirtió que la situación se repite en otros puntos estratégicos del país. "En Córdoba, por ejemplo, se están cerrando oficinas en zonas cerealícolas. En la provincia de Buenos Aires se eliminan delegaciones en lugares como Dolores, Chacabuco y Azul. En la costa, desde General Lavalle hasta Mar del Plata, no quedará ninguna oficina de ARCA", alertó.

Para finalizar, remarcó que la desaparición de oficinas podría generar una pérdida de percepción de control fiscal entre los contribuyentes, lo que afectaría el cumplimiento voluntario de los impuestos. "Los países serios tienen buena recaudación y control impositivo. Desprestigiar al organismo encargado de esa tarea nos quita seriedad a nivel internacional", concluyó.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.