Más previsiones: Tiempo en 25 días

El Concejo Deliberante debatió este jueves el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva, en una sesión atravesada por cuestionamientos de la oposición respecto de los aumentos previstos en las tasas municipales y del esquema general de recursos proyectado por el Ejecutivo, que ronda los 60 mil millones de pesos.

Desde Juntos, el concejal Leandro Spinelli explicó la composición del presupuesto para la red vial rural, que asciende a unos 3.500 millones de pesos. La partida incluye 630 millones para personal, 1.446 millones para bienes de consumo —materiales, combustible y tubos—, 660 millones para alquiler de equipos y 347 millones para reparaciones.

La concejal Florencia Paccelle (Juntos) defendió el esquema impositivo y aclaró que los incrementos de la tasa de servicios urbanos “se ubican en un promedio del 15% al 30% según el tipo de inmueble y la valuación fiscal”. Sostuvo que la actualización por unidad tributaria “ordena el sistema” y evita que la tasa quede desfasada en un contexto inflacionario.

Desde La Libertad Avanza, el concejal Enrique Guillén reiteró el rechazo del bloque al presupuesto y advirtió que el cambio en las unidades de medida “derivará en aumentos mayores a los informados”. Recordó que en 2023 habían anticipado incrementos superiores a los admitidos oficialmente y sostuvo que la actualización bimestral generará un impacto directo en los contribuyentes. También cuestionó las nuevas escalas de valuación fiscal, al señalar que en algunos casos la tasa “prácticamente se duplica”.

En la misma línea, el concejal Martín Pérez (Frente de Todos) fundamentó el voto negativo y criticó que el tratamiento legislativo se realizó en apenas 15 días, sin funcionarios presentes para responder consultas técnicas. Señaló que el presupuesto “repite criterios de años anteriores” y advirtió que su aprobación a semanas del recambio legislativo condicionará a la próxima conformación del Concejo.

El debate continuó con la intervención de más ediles en la defensa y cuestionamiento del presupuesto para el año que viene. Finalmente, se votó en forma conjunta tanto el Presupuesto 2026 como la Ordenanza Fiscal e Impositiva. La propuesta fue aprobada con 11 votos afirmativos y 7 negativos. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.