El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, dio un nuevo paso en el proceso de privatización de Corredores Viales S.A, empresa estatal que tiene a cargo la concesión de la ruta 226, la cual conecta Mar del Plata con Balcarce.
La medida se enmarca en el artículo 7° de la Ley Bases, que habilitó la privatización de la firma, que, en total, administra cerca de 6.000 kilómetros de rutas nacionales. En el proceso intervendrán la Secretaría de Transporte y la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.
Uno de los objetivos centrales, según se reflejó en la resolución 1284/2025 del Ministerio de Economía publicada esta semana, es “concretar la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes” de la firma con el Estado Nacional.
Para ello, el área de Transporte deberá avanzar sobre el procedimiento licitatorio para la concesión de la red vial nacional que hoy está a cargo de Corredores Viales, pudiendo excluir tramos o incluir nuevos. Y también efectuará un relevamiento del estado actual de los sectores a otorgar.
A su vez, se ordenó realizar el inventario de los bienes que la compañía “debe reintegrar” al Ministerio de Economía. Y se estableció que la Unidad Ejecutora deberá coordinar las acciones necesarias para concesionar los tramos de ruta hoy a cargo de Corredores Viales en un plazo de 12 meses. El paso siguiente a esta medida será la “disolución y liquidación” de la empresa.
En la misma línea, se solicitará al Tribunal de Tasaciones de la Nación la “valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje”, así como la tasación de los bienes de Corredores Viales y un inventario de los mismos.
Además, se confeccionará un listado con los bienes que constituyen el patrimonio de la empresa, tarea a cargo de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado). Los procedimientos de licitación y adjudicación de los nuevos contratos se realizará mediante la plataforma Contrat.ar.
En paralelo, el Gobierno ya viene avanzando con la licitación del tramo atlántico, que involucra a Mar del Plata. Esto se da en el marco de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC) que impulsa la administración nacional. Con esta iniciativa, se busca privatizar, en total, más de 9.000 kilómetros distribuidos en 18 sectores de la red vial en diversos puntos del país.
Uno de los lugares en carpeta corresponde a la ruta 226, desde el kilómetro 0 (empalme con ruta 2 en Mar del Plata) hasta el kilómetro 404,32, en el empalme con la ruta 65, en Bolívar.
En junio, el Gobierno oficializó el llamado a licitación para la etapa I de la RFC, que comprende 741 kilómetros a privatizar. Abarca las rutas 12 y 14, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, y el puente Rosario-Victoria, que une Entre Ríos con Santa Fe. La apertura de sobres fue el 5 de agosto. Se espera que en las próximas semanas se haga la respectiva convocatoria para la etapa II, que definirá la nueva empresa a cargo de la ruta 226.
Luego, se prevé que se haga lo propio con la etapa III de la RFC, que comprende 3.900 kilómetros a través de 11 provincias (Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Mendoza).
Te puede interesar: