En la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Balcarce, celebrada este jueves, se aprobó por mayoría un convenio entre el municipio, la empresa Balcarbus y el gremio UTA, que busca sostener y fortalecer el servicio de transporte público en la ciudad.
El presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini, en diálogo con GABAL, explicó que el acuerdo incluye una contraprestación por parte de la empresa, que deberá garantizar el traslado de alumnos de la Escuela Especial N.º 502 desde el área rural del INTA, operarios del Taller Protegido y diez empleados municipales hacia sus lugares de trabajo. A cambio, el municipio entregará 1000 litros mensuales de combustible, en lugar de dinero en efectivo.
“La idea es garantizar el servicio de transporte público, que hoy está en riesgo por la delicada situación económica de la empresa”, expresó Cassini. “Con este convenio no solo damos cobertura a servicios esenciales que no se estaban cumpliendo, sino que también ayudamos a que Balcarbus pueda seguir funcionando”.
Cassini detalló que la empresa atraviesa una situación crítica producto del aumento de los costos y la reducción de subsidios: “El año pasado el gobierno nacional recortó los aportes y la provincia actualizó los montos solo un 2% en localidades como Balcarce, mientras que en los grandes centros urbanos fue del 50%”. Además, reconoció que “la baja utilización del transporte público por parte de los vecinos también complica la ecuación económica”.
Respecto a la posibilidad de ampliar frecuencias y recorridos, aclaró: “Sabemos que hay demandas históricas, como las de los vecinos de Los Pinos, pero si hoy la empresa está en déficit, sumarle más kilómetros la perjudicaría aún más. Primero debemos garantizar lo que ya está”.
También se sumará al aporte mensual la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que brindará otros 1000 litros de combustible para garantizar el traslado de sus estudiantes hasta la sede ubicada en el INTA. “Este aporte conjunto permitirá cubrir un déficit sin trasladarlo al bolsillo del usuario”, remarcó Cassini, y recordó que hace pocas semanas se aprobó una suba del boleto del 10 al 12%, “pero con este convenio evitamos tener que seguir aumentando la tarifa”.
La medida fue aprobada por mayoría, con el acompañamiento del oficialismo y de algunos bloques opositores, aunque no contó con el apoyo del bloque de Unión por la Patria. “Agradecemos a quienes entendieron que esto es esencial. Queremos que los balcarceños puedan seguir yendo al colegio, a trabajar, al médico. No podemos poner en riesgo un servicio tan necesario”, sostuvo el presidente del cuerpo.
Fuerte reclamo por la situación de IOMA
Durante la misma sesión, el Concejo también aprobó un proyecto que manifiesta su preocupación por la situación crítica de la obra social IOMA, que mantiene una deuda millonaria con el Hospital Municipal “Dr. Felipe A. Fossati”.
“La situación sigue siendo muy preocupante, aunque ya no sea tan caótica como a principios de 2024”, explicó Cassini. “Cualquiera que hable con un afiliado de IOMA, sea un docente, un policía o un trabajador municipal, sabe de las demoras, la falta de respuestas y los costos que tienen que afrontar”.
El concejal mencionó un caso reciente que refleja la gravedad del problema: “Una vecina afiliada tuvo que pagar más de dos millones y medio de pesos para una intervención porque no podía esperar la autorización. Tuvo que endeudarse porque la salud no espera”.
Sobre la deuda con el hospital, señaló que supera los 230 millones de pesos, con pagos atrasados desde hace más de 180 días. “No se trata solo de reclamarle a IOMA por la deuda al hospital, sino de poner el foco en los afiliados, que son los más perjudicados. El hospital, de una forma u otra, terminará cobrando. El afiliado no puede esperar por una medicación o una cirugía urgente”.
Finalmente, adelantó que el municipio se sumará a una campaña provincial para recolectar firmas que exijan una mejora en el funcionamiento de IOMA. “Sabemos que la solución no va a ser inmediata, pero en algún momento hay que empezar”, concluyó.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: