Más previsiones: Tiempo en 25 días

La Sociedad de Protección a la Infancia de nuestra ciudad atraviesa una delicada situación económica que pone en riesgo el funcionamiento cotidiano del hogar. En diálogo con GABAL, la presidenta de la institución, Marisa Benaduche, brindó detalles sobre las dificultades que enfrentan y apeló a la solidaridad de la comunidad.

"El comunicado que publicamos tuvo como objetivo informar, no sólo pedir. Es importante que la comunidad sepa cómo estamos", comenzó explicando Benaduche. La institución, ubicada en calles 28 y 35, actualmente alberga a 23 niñas y niños de entre 2 y 12 años, aunque debería contar con 30, de acuerdo con el número de becas asignadas.

La situación económica es crítica. “Hace unos diez días recibimos el pago de becas correspondientes al mes de febrero, pero nosotros todavía estamos saldando los sueldos de diciembre y enero. Siempre trabajamos con atraso, haciendo entregas parciales según los eventos que vamos realizando durante el mes”, señaló.

Estos eventos solidarios son una herramienta clave para sostener la institución. Sin embargo, organizarlos también implica un gran esfuerzo. “Tratamos de no molestar a la gente, pero siempre aparece alguien con una bolsa de azúcar, artículos de limpieza, ropa para la feria. Hay mucha solidaridad y lo agradecemos profundamente”, afirmó.

Benaduche remarcó que la ayuda de la comunidad es constante: “La gente toca timbre y deja cosas con amor. Saben que esto es nuestra casa y que todo lo que llega es bienvenido”.

Además de presidir la institución, Marisa también es cuidadora, lo que le permite tener un vínculo directo con los niños. “Sabemos que no reemplazamos a sus familias, pero somos su segunda casa. Les mostramos que hay otra cara de la vida, que hay cosas mucho mejores”, expresó emocionada.

Desde la Sociedad de Protección a la Infancia se invita a colaborar a través de donaciones materiales o mediante transferencias bancarias. “No tenemos cobradores, así que quien quiera colaborar puede hacerlo por única vez o de manera mensual mediante el alias: proteccion.balcarce (sin tilde). También está disponible un link de Mercado Pago que se encuentra en nuestras redes”, explicó.

Por último, agradeció el acompañamiento constante de la comunidad: “Estamos en el corazón de Balcarce, la gente lo demuestra cada día. Gracias por estar y ayudarnos a seguir adelante”.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.