El Gobierno nacional inició un proceso de evaluación sobre las más de 100.000 hectáreas que posee el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el objetivo de vender aquellas tierras que no sean consideradas esenciales para el desarrollo de sus actividades.
La medida se da en el marco de las facultades delegadas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien lidera esta etapa de reorganización estatal.
Según información oficial, el INTA dispone actualmente de unas 101.500 hectáreas distribuidas en 100 predios. De ese total, solo 54.000 están en uso efectivo para actividades productivas o de investigación tecnológica. Las 47.500 hectáreas restantes se encuentran sin uso debido a diversos factores, como falta de acceso, conflictos de tenencia, usurpaciones o carencia de infraestructura básica.
Sin embargo, la venta de terrenos no se limitará únicamente a las hectáreas no utilizadas actualmente, sino que también podría incluir predios en uso, siempre que el análisis determine que no son esenciales para la función del organismo.
Para ello, se está evaluando la situación jurídica de cada predio, diferenciando entre aquellos que fueron entregados como “donación con cargo” —lo que obliga a mantenerlos bajo control estatal— y los que fueron donados sin restricciones, que sí podrían ser vendidos.
En los casos donde existan predios con “donación sin cargo” en condiciones de venta, se priorizará su transferencia al sector privado, mientras que las actividades del INTA se trasladarían a campos de imposible venta por razones legales.
El territorio que posee el INTA en Balcarce también se encuentra en revisión por parte del gobierno nacional. En ese marco también se analiza la reducción de la planta, así como también en las diferentes sedes del organismo en todo el país.
Te puede interesar: