Más previsiones: Tiempo en 25 días

Los jubilados que perciben la mínima no tendrán ningún incremento en el bono extraordinario de 70 mil pesos que reciben desde marzo de 2024. Así lo establece el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional, que será debatido en las sesiones extraordinarias previstas entre el 10 y el 31 de diciembre.

Según el texto, los haberes previsionales continuarán ajustándose por inflación, tal como dispuso el decreto presidencial vigente, pero no habrá aumentos adicionales ni modificaciones en el monto del bono que complementa los ingresos de la mitad de los beneficiarios del sistema previsional.

El Gobierno destinará 65,7 billones de pesos al pago de jubilaciones y pensiones que perciben unos 6 millones de beneficiarios, de los cuales la mitad cobra la mínima y el bono congelado. Además, se asignarán 5,3 billones al pago de pensiones no contributivas y 3,6 billones a prestaciones del PAMI.

Al presentar el Presupuesto, el presidente Javier Milei indicó que las partidas para jubilaciones y pensiones administradas por ANSES tendrán un incremento del 5%. Sin embargo, ese aumento corresponde a ajustes por inflación y no implica una mejora real en los haberes.

El proyecto prevé una recaudación por aportes y contribuciones a la Seguridad Social equivalente al 4,4% del PBI, con un crecimiento proyectado del 3,3% respecto de 2025. Además, los recursos adicionales para el pago de jubilaciones provendrán del 28,61% de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y de la totalidad del Impuesto al Cheque.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.