En el arranque del debate por el Presupuesto 2026, el Gobierno nacional confirmó que avanzará con la reducción gradual de los subsidios a las tarifas de luz y gas y con la eliminación del Régimen de Zona Fría, que hoy beneficia a millones de usuarios en el interior bonaerense.
El anuncio fue realizado por el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El funcionario explicó que la nueva estructura tarifaria busca “alinear el precio que paga el consumidor con el costo real de la energía”, en un esquema progresivo que apunta a reducir el peso de los subsidios del 0,66% del PBI en 2025 al 0,50% en 2026.
Según el esquema presentado, los usuarios N1 (altos ingresos) pagarán el 100% del costo de la energía, los N2 (bajos ingresos) abonarán el 43%, y los N3 (ingresos medios), el 67%. Para el gas, los porcentajes serán del 68%, 29% y 41%, respectivamente.
El recorte a la Zona Fría
Uno de los puntos más polémicos del proyecto es el recorte del Régimen de Zona Fría, vigente desde 2002 y ampliado durante la gestión de Alberto Fernández. El beneficio, que hoy abarca a más del 40% de los usuarios del país, incluye descuentos del 30% para la mayoría de los hogares y del 50% para jubilados, beneficiarios de AUH o electrodependientes.
González calificó el régimen como “regresivo, deficitario e injusto”, al señalar que “subsidia la tarifa completa, incluso a quienes no consumen gas”. En el nuevo presupuesto, el beneficio se mantendría sólo para la zona original de aplicación, dejando afuera a la provincia de Buenos Aires.
De esta forma, los más de 90 municipios bonaerenses alcanzados por el beneficio —entre ellos Balcarce, Mar del Plata, Tandil, Azul y Olavarría— quedarían excluidos del régimen. En Balcarce, autoridades y referentes locales ya expresaron su preocupación y rechazo a la medida, reclamando la continuidad del beneficio ante las bajas temperaturas que caracterizan a la región.
A modo de ejemplo, una jubilada con factura de $30.000 mensuales por gas hoy recibe un descuento de $21.000 gracias al subsidio. Sin la Zona Fría, esa misma factura ascendería a $51.000, lo que representaría un fuerte impacto para los hogares del interior bonaerense.
“Esto lo paga el 60% restante de la población, que aporta un 7,5% adicional en su factura de gas para financiar el beneficio”, argumentó el funcionario, y graficó: “Un jubilado de La Matanza paga un 7,5% más para subvencionar el 30% de un departamento en Mar del Plata”.
Te puede interesar: