En la mañana de este miércoles, GABAL dialogó con el padre Pablo Etchepareborda, en la previa de la festividad de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. El sacerdote expresó “Es una fiesta muy linda, que fue instalándose en Argentina con la búsqueda del pan y del trabajo. Tiene muchísimos fieles que concurren a celebrar, a pedir o agradecer. Creo que este año va a tener mucho más trabajo. Lamentablemente, pobre San Cayetano, cada año le agregamos más pedidos.”
Etchepareborda remarcó que muchas personas se acercan movidas por la necesidad de conseguir un empleo digno, pero también por el deseo de agradecer “Mucha gente agradece el don de la familia, la salud. Es un santo que congrega porque la gente lo siente como alguien que escucha y acompaña.”
¿Por qué San Cayetano es el santo del pan y del trabajo?
El sacerdote explicó que esta devoción, con estas características, nació en Argentina “Los datos históricos nos llevan al santuario de Liniers, que era un colegio de monjas. Allí iba la Mamá Antula, la primera santa argentina, y llevó la imagen de San Cayetano. Un día fue un hombre muy desahuciado a pedir por su campo y, luego de rezar, tuvo buena cosecha. Volvió con una gavilla de trigo como ofrenda. Así empezó a correr la voz de que si le pedías pan o trabajo, él respondía.”
Etchepareborda agregó que “es el único lugar del mundo donde se lo venera como patrono del pan y del trabajo”, y contrastó esa devoción con la europea “En Thien, su lugar de origen, renovó una congregación y se dedicó a la formación sacerdotal, pero la forma de vivirlo allá no tiene nada que ver con la que tenemos acá. Es muy argentina.”
Actividades para el jueves
El padre detalló que la jornada comenzará a las 7:30 con la apertura del templo. Luego se celebrarán misas a las 10:00, 15:00 (con procesión) y 20:00 “El templo estará abierto todo el día para quienes quieran rezar. También estamos viendo si el clima permite armar el arenero para velas al aire libre. Como siempre, habrá santería, buffet con empanadas, tortas fritas, choripanes... que además ayudan al mantenimiento de la capilla durante el año.”
Durante el día también se realizarán bendiciones de objetos o alimentos que los fieles deseen consagrar.
Como todos los años, desde la comunidad parroquial invitan a acercarse con alimentos no perecederos o ropa de abrigo “Siempre viene muy bien. Cáritas de San Cayetano asiste a unas 20 familias. Todo lo donado se reparte y distribuye, buscando que llegue a quienes más lo necesitan”, cerró el padre Pablo.
Te puede interesar: