Más previsiones: Tiempo en 25 días

Durante la sesión del jueves en el Concejo Deliberante, la concejal de Unión por la Patria, Viviana Erreguerena, se refirió al regreso del sistema de recolección de residuos seis veces por semana y a la redeterminación del contrato con la empresa Ashira S.A., pero centró su intervención en la falta de control sobre la ejecución del servicio durante el último año.

Recordó que el bloque había acompañado la licitación en su momento, resaltando que el pliego elaborado por el Municipio “ponía la vara alta”, al exigir a la empresa condiciones claras y ambiciosas para lograr un servicio más eficiente. “Se trató de pensar un sistema que no necesitara frecuencia diaria porque, según lo que nos explicaron, los camiones venían vacíos y podía hacerse una reeducación comunitaria”, remarcó.

Sin embargo, fue enfática en señalar que muchas de las obligaciones que figuraban en el contrato no se cumplieron. “Ashira presta servicio en muchas ciudades con sistema alternado, pero acá lo que se reclamaba era mayor difusión, más comunicación y presencia en actividades del Municipio, y eso no se logró”, señaló. Añadió que en el pliego estaba previsto que la empresa utilizara redes sociales y realizara tareas de concientización, lo cual no sucedió.

Erreguerena también cuestionó la falta de supervisión del Municipio sobre el cumplimiento del pliego. “Yo pregunté quién estaba a cargo del control del servicio. Porque el contrato dice que debe haber una persona o un área designada específicamente para eso, y no quedó claro quién cumple esa función”, dijo. Si bien mencionó que le respondieron de manera informal que sería la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, expresó su preocupación: “¿Se hacen actas sobre si la barredora sale en el horario que tiene que salir, si va a la velocidad que debe ir, si los operarios llevan el uniforme correspondiente? Todo eso está escrito y no puede quedar librado al azar”.

También recordó que, según el contrato, el personal debe recoger cualquier bolsa caída con escoba y pala, dejando limpia la vereda. “¿Eso se está controlando?”, se preguntó. “Estamos hablando de uno de los contratos más costosos del Municipio, financiado con el dinero y el esfuerzo de los vecinos, y lo mínimo que podemos exigir es que se controle bien”.

Aunque valoró que se vuelva a la frecuencia diaria, dejó un mensaje claro: “Cuando se pone la vara alta, como en este caso, también hay que poner a las personas que controlen que esa vara se cumpla. Para que no vuelva a repetirse una mala implementación, el control tiene que estar presente desde el primer día”.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.