Más previsiones: Tiempo en 25 días

La Argentina presentó formalmente su descargo argumental ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York en el marco de la causa por la expropiación de YPF, con el objetivo de mantener la suspensión de la entrega de acciones de la petrolera estatal, ordenada por la jueza Loretta Preska.

El escrito busca que la interrupción de la ejecución del fallo no solo se mantenga durante las actuales presentaciones procesales, sino que se extienda a lo largo de todo el proceso de apelación de fondo, cuya resolución podría tardar varios meses.

Según compartió el analista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, el documento oficial presentado por los abogados del país cuestiona duramente la resolución de Preska, argumentando que va en contra del criterio del propio Gobierno de Estados Unidos y de otros tribunales que trataron temas similares.

Uno de los puntos clave del descargo advierte que, de no mantenerse la suspensión, la entrega de las acciones provocaría un daño irreparable, ya que “sería prácticamente imposible revertirla una vez concretada”, y podría incluso desatar un conflicto diplomático con implicancias en materia de política exterior.

En ese marco, el Gobierno argentino destacó que la suspensión del fallo solo implicaría una demora moderada, dado que la causa se tramita bajo un cronograma acelerado de presentación de argumentos. Además, se sumó como respaldo la postura del Departamento de Justicia de EE.UU., que también había objetado el fallo original.

La presentación se realizó en el marco de las demandas iniciadas por Petersen/Eton Park y Bainbridge, según informó la Procuración del Tesoro. La decisión final del tribunal será clave para el futuro de la causa judicial que enfrenta el país por la estatización de YPF.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.