El Senado convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza los fondos correspondientes a las universidades nacionales. La iniciativa, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), fue aprobada con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, tras un debate que se extendió en la jornada de este jueves.
El texto establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre de 2024 y dispone que, desde enero de este año, las partidas tendrán una actualización bimestral de acuerdo con la inflación. Además, incorpora una suma especial para la creación de carreras estratégicas y convoca a paritarias docentes y no docentes.
Los votos
La norma contó con el respaldo de Unión por la Patria, la UCR, parte del PRO y bloques provinciales. En contra votaron los senadores de La Libertad Avanza, junto a dos del PRO —Alfredo de Angeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones)—, Carolina Losada (UCR-Santa Fe) y Francisco Paoltroni (Formosa).
En tanto, las abstenciones provinieron de Andrea Cristina (PRO-Chubut), Victoria Huala (PRO-La Pampa) y Juan Carlos Romero (Salta).
Alcances de la ley
Los recursos estarán destinados al funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, proyectos de Ciencia y Técnica y actividades de extensión. En paralelo, se implementará una compensación salarial: el Gobierno deberá calcular las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, para luego aplicar la nueva fórmula de actualización bimestral.
El control administrativo externo quedará en manos de la Auditoría General de la Nación (AGN), que deberá informar al Congreso sobre el seguimiento y uso de los fondos.
Te puede interesar: