Más previsiones: Tiempo en 25 días

En una entrevista con Antonio Laje (A24), el presidente Javier Milei admitió que “se desaceleró fuertemente la actividad económica”, aunque defendió los resultados de su gestión en materia de inflación y pobreza.

Según explicó, la economía “venía acelerando hacia el 8%”, pero adjudicó la caída al aumento del riesgo país y de las tasas de interés, que –dijo– fueron consecuencia de la “vocación destructiva del kirchnerismo” en el Congreso.

El mandatario insistió en que su administración logró avances, como la baja de la inflación y la salida de millones de personas de la pobreza e indigencia. Además, negó internas en su entorno y defendió a su hermana Karina Milei, al asesor Santiago Caputo y a los hermanos Menem, a quienes definió como parte del “Triángulo de Hierro”.

También se refirió a la relación con el expresidente Mauricio Macri, con quien aseguró estar recomponiendo el diálogo, y valoró el respaldo de Donald Trump, que calificó como “sin precedentes”. Según Milei, el apoyo de EE.UU. incluye tres mecanismos de asistencia financiera: un swap por 20 mil millones de dólares, la compra de deuda en el mercado secundario y la posibilidad de financiamiento directo.

El jefe de Estado minimizó la derrota de su espacio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, aseguró que no es un predictor de los comicios nacionales y acusó al kirchnerismo de recurrir a “mecanismos fraudulentos”.

Por último, rechazó denuncias de corrupción contra su entorno y volvió a diferenciar entre la crítica en redes sociales y los episodios de violencia en actos políticos, a los que vinculó con sectores opositores.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.