Más previsiones: Tiempo en 25 días

Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado cambiario argentino con compras de pesos y ventas de dólares, luego de confirmar un salvataje financiero por US$ 40.000 millones. La medida, anunciada por un funcionario del gobierno de Donald Trump, busca apuntalar los bonos argentinos y aliviar la tensión financiera.

Según informó Bloomberg, el acuerdo contempla una línea de swap de monedas por US$ 20.000 millones entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central, respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional. Además, se sumaría una inyección de otros US$ 20.000 millones provenientes de fondos de inversión privados y fondos soberanos, con el objetivo de invertir en deuda argentina.

Con la intervención de este miércoles, la Casa Blanca acumula dos días de operaciones en el mercado local en una semana, luego de haber actuado el jueves pasado a través de tres bancos comerciales, lo que entonces había generado una baja del tipo de cambio.

El anuncio del asesor económico Bessent, principal funcionario del equipo financiero de la Casa Blanca, aportó calma tras una jornada de fuerte tensión en la plaza local, marcada por tasas de interés de tres dígitos debido a la escasez de pesos.

La confirmación del apoyo estadounidense generó una caída del tipo de cambio mayorista, una mejora en la cotización de los bonos y una baja en las tasas de interés de corto plazo. El mercado había cerrado el martes con preocupación tras declaraciones de Donald Trump que fueron interpretadas como una advertencia hacia el gobierno libertario, pero la nueva señal financiera de Washington revirtió parcialmente el clima negativo.

 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.