Más previsiones: Tiempo en 25 días

El Gobierno nacional confirmó que el Tesoro intervendrá de manera directa en el mercado cambiario con el objetivo de frenar la escalada del dólar en plena campaña electoral. El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de sus redes sociales.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, escribió Quirno.

Hasta el momento, el esquema de bandas de flotación pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establecía que el Banco Central podía intervenir únicamente si la divisa alcanzaba el techo, actualmente en $1.470. Sin embargo, el Tesoro decidió vender dólares por debajo de ese límite, en un intento por estabilizar los precios tras dos meses de fuerte volatilidad.

El escenario elegido para la operatoria es el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la presión compradora había llevado al dólar mayorista a un récord de $1.385 en las últimas jornadas. La nueva estrategia utilizará unos US$ 1.700 millones depositados en el Banco Central, que hasta ahora estaban reservados para el pago de deuda.

Tras el anuncio, el dólar mayorista retrocedió de $1.370 a $1.365, mientras que en el Banco Nación bajó a $1.375. El dólar tarjeta cayó a $1.787,50, el MEP se negoció en $1.365,56 y el contado con liquidación en $1.371,04, con bajas cercanas al 1%. En contraste, el blue subió hasta los $1.370.

La medida suspende en la práctica el sistema de bandas vigente desde abril, que había reemplazado al crawling peg. Ahora, ya no será el BCRA el que actúe al tocarse los límites de la franja cambiaria, sino el Tesoro el que venderá divisas directamente en el MULC, incluso por debajo del techo establecido.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.