Más previsiones: Tiempo en 25 días

Desde mediados de abril, tras la eliminación de las restricciones para que las personas físicas accedan al mercado oficial de cambios, el stock de depósitos en dólares del sector privado comenzó una recuperación sostenida. Según datos del Banco Central al 22 de julio, los depósitos alcanzaron los USD 32.965 millones, lo que representa un aumento de USD 3.918 millones respecto al mínimo registrado el 11 de abril (USD 29.047 millones), un crecimiento del 13,5% en poco más de tres meses.

Este repunte se explica en buena medida por depósitos de grandes montos. Más del 70% del crecimiento en las cajas de ahorro en dólares provino de colocaciones superiores a un millón de dólares, que pasaron de USD 4.578 millones a USD 5.423 millones entre junio y julio. En ese segmento se concentra la mayor parte de la recuperación, apuntando a la participación de actores institucionales o ahorristas de alto patrimonio.

Especialistas consultados coinciden en que uno de los principales motores de este incremento fueron los pagos de cupones de bonos soberanos AL, que sumaron más de USD 2.000 millones y se volcaron a cuentas bancarias privadas. Además, explican que la confianza en el sistema financiero y el retorno de mejores tasas de interés para plazos fijos en dólares (algunos bancos ofrecen hasta 5% anual) incentivan la captación de depósitos en moneda extranjera.

La dinámica también refleja un cambio en el comportamiento de los ahorristas, con un crecimiento significativo en plazos fijos para grandes montos y cierta contracción en depósitos menores. La mayor disponibilidad para operar en dólares y la posibilidad de acceder libremente a la compra oficial, sumado a mejores rendimientos, explican este movimiento.

Por otro lado, la polémica por la exigencia de justificar el origen de los dólares en efectivo volvió a generar debate, aunque se aclara que el pedido es voluntario y responde a normativas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y controles bancarios internos.

Aunque los niveles récord alcanzados durante el blanqueo de 2024 no se repitieron, el sistema financiero recupera terreno y los depósitos en dólares vuelven a crecer en un contexto de mayor apertura y confianza.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.