En la mañana de este jueves, visitaron los estudios de GABAL el presidente del Aero Club Balcarce, Alberto Pagano, y el tesorero de la institución, Ezequiel Antonelli, para dialogar sobre la actualidad de una entidad histórica de la ciudad, fundada el 5 de junio de 1951.
Pagano destacó que, a pesar de los desafíos económicos, la institución mantiene en funcionamiento su escuela de vuelo y continúa formando pilotos profesionales, deportivos y privados “Seguimos teniendo actividad, formando pilotos, haciendo pilotos deportivos, una escuela de vuelo y brindando el servicio que la sociedad necesita. Es un aeródromo público, cualquier ciudadano puede ir, conocer y volar”, explicó.
El Aero Club cuenta con dos aeronaves propias: una destinada mayormente a formación y otra orientada a vuelos recreativos. Los tradicionales vuelos de bautismo permiten sobrevolar Balcarce o la zona que el pasajero elija. Sin embargo, Pagano remarcó que se trata de una actividad costosa “No va mucha gente porque es caro. Lo hemos promocionado de mil maneras, pero quien va suele hacerlo una vez. No es algo accesible para todos,” señaló.
Antonelli explicó que los costos operativos son elevados y que los ingresos se nutren principalmente de las horas de vuelo “Tenemos una familia casera que realiza el mantenimiento del predio y dependemos del taller aeronáutico habilitado de Batán, con el ‘Gallego’ Martos, para todo lo que es mantenimiento de las aeronaves. De ahí salen los costos más altos.”
Al ser una actividad regulada por la ANAC, los aviones deben cumplir estrictos protocolos. Parte del dinero de cada vuelo se destina a combustible y reparaciones, y lo restante ayuda a cubrir gastos mensuales.
Consultados sobre la superficie del aeródromo, Pagano detalló “Son 120 hectáreas en total, de las cuales 117 están operables hoy. La pista ocupa unas 2 hectáreas.”
El presidente explicó que los aviones de escuela tienen un uso intensivo y por lo tanto requieren revisiones constantes “Cada 50 horas hay que llevarlo al taller habilitado. El mantenimiento es carísimo porque todos los repuestos son importados y en dólares. La gente no sabe lo que vale mantener un avión.”
Buena parte de los componentes —bujías, magnetos, mangueras, sistemas de encendido y elementos del fuselaje— deben cambiarse en intervalos estrictos. Las inspecciones incluyen rayos ultrasonidos y tintas penetrantes para detectar fisuras no visibles.
Antonelli añadió que las 50 horas de uso pueden consumirse en uno, dos o varios meses, según la actividad.
Pagano repasó la trayectoria de los aviones actuales El Cessna 150, utilizado para escuela, fue adquirido en los años 80 tras vender antiguos modelos Aeronca.
Hoy su valor ronda los USD 55.000.
El otro avión, un Piper Tomahawk- PA-38, fue incorporado a mediados de los 80 mediante un convenio con la Fuerza Aérea. Ambos son esenciales para la formación de pilotos.
Pilotos formados en Balcarce: de la escuela local a las aerolíneas
El Aero Club ha formado decenas de pilotos que hoy se desempeñan profesionalmente “Tenemos varios en aerolíneas. Los hermanos Sosa están en Aerolíneas Argentinas, Alessio está en JetSmart. También lo estuvo John Caan. La mayoría son de Balcarce y formados acá”, resaltó Pagano.
Señaló, además, que la carrera se costea de manera privada “No le sale un peso a la sociedad. El piloto se financia su formación, y el club acompaña con horas de vuelo o facilidades cuando puede.”
Uno de los datos que sorprendió a la audiencia fue el testimonio sobre pilotos mayores que se formaron recientemente “No hay edad para esto. El año pasado se recibió Oscar Arrachu con 75 años, y Jorge Domenico con 72. Es práctica y reflejos condicionados: con 15 o 20 horas ya podés hacer tu primer vuelo solo.”
Tradiciones y camaradería
A modo de anécdota, Antonelli contó la clásica “malteada” que reciben quienes completan su primer vuelo solo, en un ambiente cargado de humor y compañerismo “Es para bajar los nervios: un poquito de agua sucia con aditivos… y después el asado. Aunque últimamente, con lo que está la carne, hay algunos que se hacen los distraídos,” dijo entre risas.
Te puede interesar: