Más previsiones: Tiempo en 25 días

Este miércoles por la noche, en el marco de la Comisión de Planeamiento del Honorable Concejo Deliberante, representantes del INTA Balcarce y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata participaron de un encuentro con concejales de todos los bloques políticos.

El objetivo de la reunión fue presentar un informe institucional sobre la relevancia del ecosistema científico-tecnológico que conforman ambas entidades, así como expresar preocupación ante posibles recortes presupuestarios promovidos por el Gobierno nacional.

El documento titulado “Balcarce: conocimiento, trabajo y una identidad que trasciende fronteras” detalla el aporte histórico de estas instituciones en áreas como el desarrollo agropecuario, la educación superior, la capacitación profesional y la transferencia tecnológica. Según expusieron, más de 500 personas trabajan en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA y la Unidad Integrada con la Facultad, que también alberga a más de 1.800 estudiantes.

Durante el encuentro, el director del INTA Balcarce, Facundo Quiroz, y el decano de la Facultad, Miguel Pereyra Iraola, se refirieron a “versiones no oficiales” sobre recortes de fondos y reducción de personal, y manifestaron su inquietud ante la falta de definiciones concretas desde el Ejecutivo nacional.

En ese contexto, se destacó que el Concejo Deliberante ya había aprobado semanas atrás una resolución en defensa del INTA, aunque con el voto en contra de los concejales de La Libertad Avanza. Uno de ellos, presente en la reunión, manifestó haber tomado mayor dimensión del tema y admitió que en su momento no contaba con toda la información.

Las autoridades del INTA remarcaron que un eventual ajuste no sólo pondría en riesgo fuentes laborales directas, sino también el entramado productivo local que depende de su funcionamiento, incluyendo pymes, productores y actividades educativas y culturales.

Sobre el cierre del encuentro, tanto concejales como directivos coincidieron en la necesidad de visibilizar más fuertemente el trabajo que se realiza desde estas instituciones, para reforzar el respaldo social ante un escenario de incertidumbre.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.