Más previsiones: Tiempo en 25 días

En el marco del Día Nacional de la Astronomía, conmemorado cada 24 de octubre, GABAL recibió en sus estudios a Fernando Caro, un apasionado observador del cielo que desde hace más de tres décadas dedica su tiempo libre a explorar los misterios del universo con sus telescopios.

“Desde que tengo memoria me gusta mirar el cielo, la luna, las estrellas”, contó Caro, quien hoy tiene 45 años. “Antes se podía ver un cielo muy oscuro, pero ahora la contaminación lumínica cambió todo; lamentablemente se ve mucho menos que antes”, explicó, destacando la importancia de recuperar el contacto con el firmamento.

Autodidacta y entusiasta, recordó cómo empezó de niño con unos binoculares de juguete que desarmó para tratar de ver los cráteres de la luna. “En ese momento era imposible tener acceso a los instrumentos que hoy existen. Ahora tengo cuatro telescopios de distintos tipos, incluso uno solar, que me permite observar el sol de forma segura”, señaló.

Durante la entrevista, Caro explicó con claridad cómo la tecnología transformó la astronomía amateur: “Hay objetos tan tenues que no se ven a simple vista; por eso se hacen fotografías de larga exposición que después se apilan para formar una sola imagen. En mi Instagram tengo fotos de la luna, el sol, galaxias y cometas”.

El balcarceño también reflexionó sobre el impacto que genera compartir estas experiencias con otras personas: “Es gratificante ver a los chicos y a los grandes maravillarse la primera vez que miran por un telescopio. A muchos nunca les pasó, y eso me gusta mucho, porque es algo que yo no tuve de chico y me encanta poder transmitirlo”.

Sobre lo que más le fascina del cielo, Caro no dudó: “La luna es lo primero que querés ver. Le ves los cráteres, los relieves… pero también Júpiter, Saturno con sus anillos, Venus en fases como la luna o Marte con sus casquetes polares. Cada observación es distinta”.

Además, explicó que suele participar de encuentros astronómicos con otros aficionados: “Nos juntamos en lugares como Laguna La Brava, llevamos los telescopios y pasamos la noche observando y haciendo fotos. Es muy lindo, se genera un ambiente de camaradería y de conexión con el universo”.

Consultado sobre la posibilidad de vida extraterrestre, fue prudente: “El universo es tan vasto que sería imposible pensar que estamos solos, pero hasta ahora no hay pruebas concretas. Hay muchas teorías, pero nada demostrado”.

Caro también adelantó que en febrero de 2027 habrá un eclipse anular visible desde Balcarce, y no descartó realizar una transmisión especial junto a GABAL para compartir el fenómeno en vivo: “Sería muy lindo poder mostrarlo. Yo vi un eclipse total en 2020, en plena pandemia, y fue algo increíble: pleno mediodía y de repente se hizo de noche”.

Antes de despedirse, invitó a la comunidad educativa a sumarse: “Me gustaría ir a las escuelas con el telescopio solar para que los chicos puedan ver el sol. Es algo que marca mucho y despierta curiosidad”.

Finalmente, dejó una frase que resume su manera de mirar el cielo “Mirar las estrellas es como ver al universo mirándose a sí mismo. Nosotros somos parte de eso”.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:



Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.