Durante julio, el mercado de plazos fijos en pesos mostró una fuerte dispersión en las tasas de interés ofrecidas por los distintos bancos. Mientras algunas entidades mantuvieron sus valores o incluso los redujeron, el Banco de la Nación Argentina se destacó con el mayor incremento entre los bancos tradicionales, al pasar de una tasa nominal anual (TNA) del 30,5% a 33% para depósitos a 30 días.
En contraste, otros bancos de peso como Santander (30%), Galicia (31%) y Provincia (29%) optaron por mantener o bajar sus tasas. El Banco Macro también subió al 33%, pero ya partía de una tasa más elevada.
Entre los bancos digitales y regionales, la competencia siguió siendo intensa. Banco Provincia de Tierra del Fuego (36%), VOII (35%), Reba (35%) y Bica (35%) lideraron el ranking, aunque sin alterar significativamente sus rendimientos respecto al mes anterior.
La recomposición de tasas estuvo influida por la eliminación de instrumentos como las LEFI y una licitación extraordinaria del Tesoro, que impactaron en la disponibilidad de pesos. Este contexto forzó a varias entidades a mejorar sus ofertas para retener depósitos.
Así, el Banco Nación se consolidó como el banco líder que más aumentó su tasa efectiva en julio, en un escenario financiero donde la competencia por captar ahorros continúa activa y marcada por diferencias notables entre entidades públicas, privadas y digitales.
Te puede interesar: