Más previsiones: Tiempo en 25 días

El Gobierno nacional oficializó este viernes, mediante el Decreto 695/2025, el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la compañía estatal que gestiona la generación de energía nuclear en el país.

La medida combina la venta del 44 % de las acciones a través de una licitación pública —nacional e internacional— con la puesta en marcha de un Programa de Propiedad Participada del 5 % para trabajadores. Pese a la apertura al capital privado, el Estado y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) conservarán el 51 % accionario, lo que garantiza control mayoritario.

Actualmente, NASA está controlada en un 79 % por el Estado, un 20 % por la CNEA y un 1 % por Energía Argentina (ENARSA). El decreto también dispone que ENARSA transfiera ese 1 % al Estado y que la propia Nucleoeléctrica ceda 0,01 % de su participación en ENARSA.

Argumentos del Gobierno

El Ejecutivo justificó la privatización parcial en la necesidad de atraer capitales privados para sostener inversiones estratégicas, entre ellas:

  • La extensión de vida útil de Atucha I, prevista para 2027.

  • La finalización del proyecto de almacenamiento en seco de combustibles de Atucha II.

  • La reducción del déficit fiscal y la diversificación de riesgos de gestión.

En 2023, la empresa recibió transferencias estatales por 700 millones de pesos para inversiones, pero desde el Gobierno sostienen que esa modalidad no alcanza para garantizar competitividad.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.