En medio de las protestas por la falta de prestaciones del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la diputada provincial Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para exigir explicaciones al gobernador Axel Kicillof ante denuncias por presuntos sobreprecios en consultas médicas de profesionales afiliados a la obra social.
Según la legisladora, los usuarios no solo sufren deficiencias en la atención, sino que también deben afrontar cobros adicionales o “diferenciales” para acceder a consultas e intervenciones quirúrgicas. “Es entendible que los médicos, en su descontento por los pagos, cobren a los pacientes ese diferencial, pero no podemos mirar a un costado y dejar que esto siga sucediendo sin intervenir. Esta situación no puede recaer en los bolsillos de los bonaerenses”, argumentó Malaisi.
El proyecto solicita información sobre la cantidad de denuncias realizadas por afiliados, el número de afiliados obligatorios y optativos, los convenios con otras provincias, los médicos que dejaron de atender por IOMA y los montos actuales de pago al personal de salud.
Desde hace meses, profesionales y afiliados del IOMA denuncian demoras en los pagos, falta de turnos, prácticas médicas restringidas, demoras en la entrega de prótesis y deficiencias en la cobertura bioquímica y oncológica.
Pese a los reclamos, el titular del IOMA, Homero Giles, ha evitado los pedidos de interpelación presentados por distintos bloques opositores en la Legislatura. En febrero de 2024, Giles debió presentarse ante los legisladores, aunque el encuentro no logró satisfacer las demandas de explicación.
La crisis del IOMA también fue abordada este año en el Senado bonaerense, donde el legislador Ariel Bordaisco presentó un proyecto similar. “Era una obra social que traía problemas desde antes, pero que se potenciaron a un mil por ciento desde que el gobernador Axel Kicillof asumió el control”, sostuvo el senador radical.
Te puede interesar: