Más previsiones: Tiempo en 25 días

En una jornada marcada por la incertidumbre cambiaria, dos de las principales plataformas financieras del país, Mercado Pago y Cocos Capital, suspendieron este martes la venta de dólar oficial. La medida obedeció a un pedido del Banco Industrial (BIND), entidad que actuaba como proveedor para estas billeteras virtuales.

Nos pidieron apagar”, explicó el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, al confirmar que la compañía pausó la operatoria aunque mantiene habilitadas las transacciones con dólar MEP. En paralelo, Mercado Pago, la fintech de Marcos Galperin, también interrumpió el servicio, pese a haberlo lanzado con gran difusión a fines de julio.

Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclararon que “no hay ninguna novedad normativa” y remarcaron que la compra-venta de divisas solo puede canalizarse a través de bancos y casas de cambio habilitadas. “No está permitido tercerizar las operaciones”, indicaron voceros oficiales.

Por su parte, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, rechazó que se trate de un regreso al cepo cambiario. “Se aclaró una interpretación errónea de la normativa. No hubo ninguna medida nueva”, señaló en declaraciones a A24. Además, negó versiones que anticipaban un cambio de régimen cambiario tras las elecciones: “Lo niego rotundamente. No hay ninguna perspectiva de modificación”.

La decisión generó preocupación en el mercado financiero, donde analistas interpretaron que se busca desactivar el “rulo” que permitía aprovechar diferencias entre cotizaciones. “No parece una medida justa porque en los bancos se puede seguir operando”, advirtió un referente del sector.

La jornada cerró con el dólar oficial a $1.400 en el Banco Nación, un avance del 1,4%, mientras el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos.



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.