Más previsiones: Tiempo en 25 días

Luego de que se conociera que más del 80% de los votantes bonaerenses deberán acudir a nuevas escuelas para emitir su voto en las próximas elecciones, se desató una fuerte polémica en el ámbito político. Ante esto, el juez federal con competencia electoral en la provincia, Alejo Ramos Padilla, explicó públicamente los motivos detrás de esta reorganización y respondió a los cuestionamientos planteados por el gobernador Axel Kicillof.

Los cambios fueron producto de un amplio trabajo de reestructuración llevado a cabo por la Justicia Electoral, con el objetivo de mejorar las condiciones en las que se desarrollan los comicios. “Son cambios en general positivos. Está garantizado que cada ciudadano vote dentro de su circuito. Puede que no vote en la misma escuela o que lo haga en una más lejana, pero lo más probable es que ahora vote en un lugar más cercano y más accesible, con mejores medios de transporte”, indicó Ramos Padilla en declaraciones radiales.

Ramos Padilla descartó que se trate de una decisión arbitraria o improvisada. Explicó que el cambio responde a una reorganización profunda que comenzó el año pasado, cuando el Congreso Nacional aprobó la implementación de la Boleta Única Papel (BUP). En ese contexto, y ante la incertidumbre sobre la simultaneidad de las elecciones provinciales y nacionales, la Justicia.

Se buscó priorizar aquellas instituciones que ofrecieran mejores condiciones de accesibilidad, comodidad y seguridad. Por ejemplo, se descartaron escuelas con aulas en pisos altos sin ascensores, aquellas que no contaban con espacios techados para las autoridades de mesa, o instituciones que estaban ubicadas fuera del circuito electoral de los votantes, lo que implicaba largos traslados.

Se incorporaron 500 nuevos lugares de votación, en diálogo con los 135 municipios de la provincia. También se eliminaron muchos jardines de infantes, debido a que el mobiliario y las instalaciones no resultaban adecuadas para adultos mayores o personas con movilidad reducida. “Analizamos cada escuela en cuanto al tamaño de los pasillos, la accesibilidad, la ubicación y la capacidad de recibir votantes. Se buscó que las nuevas sedes estén dentro del circuito electoral y sean más convenientes para la mayoría”, detalló Ramos Padilla.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.