La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019–2023) en la causa por violencia de género iniciada por su expareja, Fabiola Yáñez. La decisión fue adoptada de manera unánime por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes rechazaron los argumentos de la defensa y ratificaron la acusación por los delitos de lesiones leves agravadas y amenazas coactivas, en concurso real.
En su fallo, el tribunal también hizo lugar al pedido de la defensa del exmandatario para apartar al juez Julián Ercolini, con el fin de “evitar cualquier sospecha de parcialidad”. De esta manera, el expediente será reasignado a otro magistrado que continuará la instrucción.
El fiscal federal Ramiro González había solicitado el pasado 14 de agosto que Fernández fuera llevado a juicio oral y público, luego de considerar reunidas las pruebas suficientes para avanzar en el proceso.
La denuncia fue presentada por Yáñez en 2024, después de que en el marco de otra investigación judicial —por presunto tráfico de influencias— se encontraran en el teléfono de una ex secretaria de Fernández imágenes y mensajes que, según los peritos, evidenciarían situaciones de agresión.
Durante la instrucción, se tomaron declaraciones a más de una decena de testigos, además de incorporar historias clínicas, informes médicos, videos, llamadas telefónicas y mensajes de texto entre ambos.
En febrero de este año, el juez Ercolini había dictado el procesamiento del exmandatario como autor penalmente responsable de “lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades”.
De ser hallado culpable en un eventual juicio, Fernández podría enfrentar una pena de hasta quince años de prisión.
Te puede interesar: