El presidente Javier Milei desmintió que el Gobierno evalúe eliminar el monotributo en el marco de la reforma tributaria en preparación. En declaraciones al canal de streaming Neura, sostuvo que las versiones que circulaban eran “mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, y remarcó que no existe ningún anuncio oficial en ese sentido.
Milei aseguró que los equipos técnicos trabajan de manera simultánea en la reforma impositiva y en la modernización laboral, pero pidió “bajar la ansiedad” hasta que los proyectos sean presentados. “Los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, afirmó, al tiempo que insistió en que la supuesta eliminación del monotributo fue “inventada para generar ruido”.
Según el Presidente, estas versiones se potenciaron a partir de la decisión del Gobierno de cortar la pauta oficial. “Los medios son enemigos del Gobierno”, sostuvo, y se definió como “la principal fuente de información”, instando a no confiar en “periodistas mentirosos”.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también había rechazado las especulaciones. Señaló que “no se debe decir cosas que no son” mientras no exista comunicación formal sobre los cambios que se enviarán al Congreso.
Avance legislativo
Durante la entrevista, Milei afirmó que el oficialismo está en condiciones de avanzar con su paquete legislativo. “No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte”, dijo, y destacó el trabajo del ministro del Interior, Diego Santilli. Sostuvo que la nueva composición del Senado favorece la estrategia oficialista: “Necesitan 37 para el quórum y hoy están en 28”.
Acuerdo con Estados Unidos
Milei también defendió el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos, al que calificó como un paso clave para “profundizar la relación” bilateral y favorecer la llegada de inversiones. Aseguró que la economía argentina está “descapitalizada” y que el pacto contribuirá a generar “un entorno de competitividad”.
En materia cambiaria, explicó nuevamente el funcionamiento del esquema de bandas que utiliza el Gobierno como referencia. Indicó que se ajusta “al 1% mensual” y que busca coordinar expectativas en un país donde el dólar funciona como guía inflacionaria. “Las bandas se abren con el tiempo”, señaló.
Milei vinculó la evolución del riesgo país con el impacto que podrían tener las reformas laboral, tributaria y penal que el Ejecutivo enviará al Congreso. “La tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país”, pronosticó, aunque reconoció que los tiempos del mercado no siempre acompañan la velocidad del Gobierno.
Te puede interesar: